Los madrileños alargan sus vacaciones en Huelva ante la situación sanitaria

El pasado sábado, a las 22 h. entraba en vigor el decreto del Gobierno de Pedro Sánchez, "de obligado cumplimiento" para confinar perimetralmente Madrid.
Las primeras horas de restricciones establecidas en Madrid capital y otros nueve municipios de la Comunidad, para contener el coronavirus, han transcurrido con "normalidad, sin ninguna incidencia destacable", según el Gobierno autonómico.
Así lo ha expresado el consejero madrileño de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, en una rueda de prensa telemática sobre el Fondo de Recuperación aprobado por la Unión Europea para que los países miembros puedan hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Pero poco antes de cerrar sus fronteras, muchos madrileños aprovechaban sus últimas horas de "libertad" para huir a sus segundas residencias, fuera de la capital.
Según la Dirección General de Tráfico, ayer, antes de las 22 h., las carreteras de Madrid en dirección salida comenzaron a estar abarrotadas de coches. Sin embargo, todo apunta a que el éxodo ha sido mucho más controlado que en días previos al estado de alarma.
El recuerdo de los primeros meses de pandemia y de los miles de desplazamientos de ciudadanos a las segundas residencias de Andalucía llena de cierta incertidumbre a los onubenses.
Cabe recordar que a principios de marzo, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, hizo un llamamiento a la responsabilidad a los madrileños que se habían desplazado a Andalucía huyendo del coronavirus, y unas horas después hacía lo mismo la expresidenta andaluza Susana Díaz tras reunirse en el palacio de San Telmo con el presidente Juanma Moreno.
Díaz le comentaba, por aquel entonces, al presidente que alcaldes de zonas turísticas y profesionales de la sanidad en comarcas costeras habían observado un fuerte repunte “de ciudadanos venidos de Madrid”, donde la incidencia del virus estaba siendo muy superior a la detectada en Andalucía.
Con estos datos en la memoria, en diariodehuelva.es hemos preguntado, directamente, a Tráfico sobre el flujo de circulación que registran, en estos momentos, las carreteras de la provincia. Y según la DGT, la afluencia de tráfico no solo no ha crecido a raíz de los últimos hechos, sino que ha bajado de manera considerable.
De momento, en la provincia de Huelva, no se ha conocido ninguna incidencia. Esta vez es, sin duda, muy diferente a la del pasado mes de marzo cuando se declaraba el estado de alarma y la limitación de movimientos era de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional.
De momento, en la provincia de Huelva, así como en el resto de Andalucía, sigue permitida la libertad de desplazamientos, por lo que las medidas restrictivas de Policía y Guardia Civil, en principio, siguen siendo las mismas desde que se decretó el levantamiento del estado de alarma. Las fuerzas de seguridad continúan trabajando en el control del cumplimiento de las medidas anti Covid y en algunos puntos de la provincia, como en el Condado -en pueblos como Bollullos- se han reforzado las medidas de seguridad para evitar que la pandemia continúe su curso.
En todo caso, lo que sí está claro es que ante la grave situación de contagios en la capital en esta segunda oleada, hay un gran número de madrileños que han decidido prolongar su estancia en tierras onubenses. Así, en municipios como La Antilla o Ayamonte, son muchos los vecinos de Madrid que, a día de hoy, permanecen teletrabajando en sus segundas residencias.
Una realidad que se ha notado también en el inicio del nuevo curso. De hecho, en una de las guarderías de La Antilla, por ejemplo, donde suelen matricularse unos 6 niños, este año la cifra ha aumentado a 12: la mitad son de Madrid. Así lo cuentan vecinos del término costero a diariodehuelva.es.