martes. 08.07.2025
El tiempo

Huelva participa este sábado en 'La hora del planeta'

Huelva participa este sábado en 'La hora del planeta'

De 20.30 a 21.30 se apagarán las luces en todo el mundo para llamar la atención sobre la grave amenaza del cambio climático. ¿Te apuntas?

Este sábado 28 de marzo, a las 20.30, hora local, individuos, ciudades, monumentos emblemáticos y empresas de todo el mundo apagarán las luces durante una hora para llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático. Cuando el mundo se oscurezca, casi 10.000 ciudades de 172 países estarán participando y aportando sus soluciones para combatir el mayor problema ambiental al que se enfrenta el planeta. En España, todas las capitales de provincia ya han mostrado su compromiso y apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático, ha destacado WWF.

WWF ha superado su propio record de participación con un total de 172 países y territorios, incluyendo países que ya están sufriendo los impactos del cambio climático, como Filipinas, Maldivas y Madagascar y también a los actores clave en esta amenaza, como Brasil, EEUU y China. Desde el origen de la campaña en 2007 en Sidney (Australia), la Hora del Planeta de WWF se ha convertido en el mayor movimiento en defensa del medio ambiente y contra el cambio climático en casi 10.000 ciudades de todo el mundo. En España, hasta el momento, 223 ciudades, incluyendo todas las capitales de provincia, apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático.

En España, el apagón simbólico de los principales monumentos y edificios públicos será posible gracias a las más de 200 ciudades que se han sumado a la campaña. La Sagrada Familia, el Castell de Montjuit, en Barcelona, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre del Oro, en Sevilla, la Ciutadella de Menorca, el Castillo de Bellver, en Palma de Mallorca, las Casas Colgadas y Hoz del Huécar, en Cuenca, la Muralla de Ávila y la Torre de Hércules de A Coruña, son algunos de los cientos de edificios que se oscurecerán con motivo de la Hora del Planeta.

EN HUELVA. En Huelva, la Diputación Provincial ha recordado que se sumará a la campaña y apagará las luces de cuatro de sus edificios. En concreto, permanecerán sin luz la fachada de la sede principal, situada en la Avenida Martín Alonso Pinzón de la capital onubense, así como toda la iluminación del Muelle de las Carabelas, el Foro Iberoamericano y el Paseo del Parque Celestino Mutis ubicados en el entorno rabideño.

También se sumarán otras instituciones como las dependencias de la Junta de Andalucía en Huelva, así como el Ayuntamiento de la capital, que apagará este año las fachadas de la Casa Consistorial y la Casa Colón, en esta ocasión, aunque por motivos de seguridad no se podrá prescindir de la iluminación en Gran Vía y la Plaza de Las Monjas, como se ha hecho otros años, por precaución al encontrarse ya instalados los palcos de Semana Santa.

En 2009, ‘La Hora del Planeta’ hizo historia y se convirtió en la acción voluntaria global más grande jamás seguida, en la que participaron cientos de millones de personas de todo el mundo. Se apagaron luces de 4.159 pueblos y ciudades de 88 países, incluyendo 73 capitales y 9 de las 10 ciudades más pobladas del mundo, dejando establecida una base de actuación y de participación a nivel mundial que va superándose cada año.

Comentarios