sábado. 05.07.2025
El tiempo

Huelva, entre las 5 mejores del país en el tratamiento del VIH

Huelva, entre las 5 mejores del país en el tratamiento del VIH

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario es finalista por segunda vez en los premios ‘Best in Class’ por la excelencia en su servicio.

Huelva es una de las cinco mejores provincias de España en el tratamiento de VIH/ Sida, fruto del trabajo realizado durante todos estos años por la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, con el doctor Ignacio Suárez al frente. Esta unidad ha resultado finalista por segunda vez en los prestigiosos premios ‘Best in Class’ BIC (El mejor de la clase) en la categoría de Mejor Unidad en Atención al Paciente con VIH, junto a hospitales como La Fe de Valencia y Marqués de Valdecilla de Cantabria, y complejos hospitalarios como el de Pontevedra y el Arquitecto Marcide de La Coruña.  El importante esfuerzo realizado estos años en la detección precoz, la asistencia a los pacientes y el intenso trabajo investigador en esta área son algunos de los motivos que le han llevado a este reconocimiento a nivel nacional.

Los premios ‘Best in Class’ son una iniciativa promovida por Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo objetivo es reconocer a los mejores centros hospitalarios, unidades y servicios asistenciales de todo el país que destacan por la excelencia en la atención a sus pacientes. Servicios de toda España, tanto públicos como privados, han  concurrido a esta décima edición de los premios, quedando el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva entre los cinco mejores.

En una entrevista concedida a diariodehuelva.es, el doctor Ignacio Suárez, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, ha explicado que en la actualidad los enfermos de VIH en tratamiento “tienen una carga viral indetectable que no llega ni siquiera a contagiar”. Pero el problema está en el número de personas que lo tiene y no lo sabe, que se estima en torno a un 30% del total de infectados. En estos años, ha puesto en marcha una estrategia novedosa para dar con el mayor número posible de casos y ha empezado por buscar los casos perdidos. Suárez ha concretado que “algunas personas se hicieron la prueba y dieron positivo, pero no fueron a recoger sus resultados, y otras en tratamiento dejaron de ir a la consulta”. Así, su equipo ha localizado a todas estas personas y el 60% de los casos en Huelva están diagnosticados, consiguiendo evitar sus posibilidades de contagio entre la población.  Y éste es uno de los logros por los que se reconoce a esta unidad entre las mejores de toda España.

Aún queda mucho por hacer, y el mayor reto, como Suárez mantiene, es encontrar a ese porcentaje que todavía no sabe que tiene VIH. Para ello, su unidad hace hincapié en que todo el mundo se haga la prueba, e insiste en que debe ser obligatoria en cada analítica de sangre que se solicite al médico de atención primaria. Hoy en día, para hacerse el test de VIH tan sólo hay que pedírselo al médico o acudir a uno de los colectivos que hacen la prueba a través de la saliva. Además, las nuevas tecnologías han permitido que este test esté incluso a la venta en Internet.

Ser finalista en los premios ‘Best in Class’ no es el único reconocimiento al equipo, y la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva también ha recibido recientemente la Medalla de Plata al Mérito Civil Penitenciario, otorgada por el Ministerio del Interior, y la distinción Huelva-Junta con motivo del Día de Andalucía.

Comentarios