Huelva enfrenta una grave crisis en Cirugía Vascular en el Hospital Juan Ramón Jiménez
Un trabajador del área quirúrgica denuncia la precariedad y el riesgo para los pacientes, según avanza el periódico ellibre.es

La falta de personal en el área de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (HUJRJ) de Huelva ha alcanzado niveles críticos, según un testimonio exclusivo publicado por el periódico ellibre.es. Marcus, nombre ficticio de un empleado del SAS que trabaja en quirófano, describe la situación como “insostenible” y advierte del riesgo que corre la vida de los pacientes onubenses.
Actualmente, solo dos cirujanos vasculares permanecen activos en el HUJRJ, tras años de contratos temporales mes a mes que generaron estrés y bajas por depresión entre el personal. “Con cinco cirujanos, era una locura, porque cada vez que había una emergencia, tenían que salir dos y sólo se quedaban tres en el hospital”, señala Marcus. La consecuencia es que cualquier complicación vascular debe derivarse a Sevilla, a más de 100 kilómetros, poniendo en riesgo la vida de los enfermos.
El trabajador denuncia que los contratos precarios explican la falta de profesionales: “¿Qué cirujano se va a venir con su familia aquí cuando le dan un contrato mes a mes? No les dan garantías de un contrato decente”. Además, la escasez de personal provoca que cirujanos generales se abstengan de realizar procedimientos complejos por miedo a complicaciones sin cobertura vascular inmediata.
Marcus advierte que los dos especialistas restantes están saturados, encargándose de consultas, cirugías pendientes de larga espera y procedimientos urgentes como arteriografías y intervenciones para evitar amputaciones. “Toda complicación que tenga ahora mismo un paciente de Huelva, lo tienen que mandar a Sevilla, porque si se queda aquí, se muere”, recalca.
La gestión de este área recae sobre el director del hospital, Manuel García de la Vega, la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, la gerente del SAS, Valle García, y la consejera de Salud, Rocío Hernández. Según el testimonio de ellibre.es, la situación refleja “un deterioro prolongado que amenaza la cobertura de un servicio vital para la provincia”.