miércoles. 13.08.2025
El tiempo

Huelva, de las ciudades del país con el coste de la vida más bajo

Huelva, de las ciudades del país con el coste de la vida más bajo

Los onubenses ganan una media de 20.958 euros al año, muy por debajo de la media nacional, que es de 24.368 euros.

Huelva está entre las cuatro capitales de provincia españolas con el coste de la vida más bajo. Así se recoge en el índice elaborado por Expansión, que se basa en los precios de productos y servicios de uso diario. En base a ello, las ciudades españolas más baratas son Albacete y Salamanca, seguida de Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz y Cáceres. Por el contrario, las cinco más caras son, por este orden, Vitoria, San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao.

Este ranking general no vale para todos los productos y servicios, pero está estrechamente vinculado con los salarios. De hecho, Huelva es también la tercera capital española donde los sueldos son más bajos, por detrás de Huesca y Córdoba. Los ingresos medios por hogar (renta anual) de los onubenses son de 20.958 euros, una cantidad muy por debajo del salario medio de las ciudades españolas, que es de 24.368 euros. Los que más cobran son los habitantes de San Sebastián, que se engrosan una media anual de 30.550 euros, seguidos de Vitoria (28.288) y Girona (28.066).

Las cifras que maneja Expansión arrojan un dato curioso para Huelva. Pese a ser una de las ciudades con el coste de la vida más bajo, la onubense es la segunda capital española con el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica más caro, por detrás sólo de San Sebastián y empatada con Castellón, Ciudad Real, Granada, Lérida, Oviedo, Palma de Mallorca, Santander, Tarragona, Teruel y Valladolid. En todas ellas, los ciudadanos pagan 68,16 euros por ese concepto, mientras que los donostiarras abonan una media de 86,3 euros.

Otra curiosidad que arroja este estudio es que, a pesar de estar entre las capitales españolas más baratas, el coste de la vida en Huelva es un 13 por ciento más caro que el de una capital europea como Praga, si bien todas las ciudades de España se sitúan por debajo de la capital checa en este ranking. También destaca el hecho de que Huelva no está entre las tres capitales españolas más baratas en ninguno de los productos y servicios analizados, con la salvedad ya citada de los salarios.

Expansión recopila estos datos en base a la información aportada por los internautas. En total, cuenta con 1,4 millones de datos sobre precios de productos y servicios de uso diario que se consumen en 1.950 ciudades repartidas en 200 países, datos aportados por 136.000 usuarios de todo el mundo y referentes a alimentos, vivienda, ropa o transporte, entre muchos otros.

Comentarios