lunes. 07.07.2025
El tiempo

La FOE, en contra de la ampliación del paraje Marismas del Odiel por “limitar el desarrollo”

La FOE, en contra de la ampliación del paraje Marismas del Odiel por “limitar el desarrollo”

Afirma que el aeropuerto sería "uno de los grandes perjudicados" con la medida pretendida por Medio Ambiente en un espacio que está ya "suficientemente protegido".

La FOE -siguiendo las recomendaciones que se le han hecho llegar desde distintas asociaciones empresariales representativas de sectores tales como la industria, la agricultura o el turismo, por citar las más significativas- se opondrá este martes en la reunión que celebrará el Patronato Marismas del Odiel a la propuesta de ampliación que se pretende llevar a cabo en ese espacio entendiéndose que la misma "limitará, aún más, el desarrollo económico de la provincia".

La intención de ampliación y rezonificación de la reserva de la biosfera ‘Marisma del Odiel, dice la FOE, "supone un freno más al desenvolvimiento de sectores estratégicos para nuestra economía como lo son el agrícola, el industrial o el turístico, y de servicios, ya que estos verán mermadas sus posibilidades de potenciación y crecimiento" de prosperar la intención de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

En concreto, desde la FOE se apunta hacia el futuro aeropuerto como uno de los grades perjudicados al encontrarse su ubicación en ese entorno, sin contar que otras infraestructuras igualmente no podrían desarrollarse.

Una medida que tendría "serios perjuicios" para territorios claves de la provincia en cuanto a su vinculación con los sectores antes anunciados como son Cartaya, Punta Umbría, Gibraleón, y Huelva, especialmente, aplicándose unas exigencias medioambientales que "traerán negativas consecuencias para el empleo de esos municipios, al verse afectadas empresa existentes y otras que no podrían desarrollarse en los mismos".

Desde la FOE se expondrá en el Patronato su "serio malestar" por no haber tenido en consideración, previamente, a los directamente afectados por la medida, los empresarios que ejercen allí su actividad, y que "no podrán poner en marcha en determinadas zonas nuevos proyectos o la ampliación de los que están en marcha, mermando así la ya de por si maltrecha economía de las zonas en cuestión". Además, desde la FOE, y aún siendo conscientes que contar con esos espacios naturales es un elemento diferenciador para nuestra provincia, se lamenta, no obstante, que "se sigan ampliando los espacios medioambientalmente que están suficientemente protegidos, como viene ocurriendo en Doñana, sin compensaciones algunas, lo que nos hace aislarnos aún más de lo que ya de por sí estamos ante el déficit que presentamos en materia de infraestructuras".

Por último, la patronal confía en que "la cordura prevalezca" en la reunión prevista para este martes por el Patronato Marismas del Odiel y se analice con el rigor y la meticulosidad que requiere una iniciativa de este alcance.

Comentarios