lunes. 07.07.2025
El tiempo

Expertos en Derecho Penal muestran en la UHU su asombro por los casos de corrupción

Expertos en Derecho Penal muestran en la UHU su asombro por los casos de corrupción

El Congreso de Justicia Penal da cuenta de la perplejidad de los participantes ante un aumento de imputados que ha desbordado las previsiones.

“Nunca pensamos en esta cantidad tal elevada de imputados por delitos de corrupción”. De esta forma, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Huelva y organizador del XVI Congreso de Justicia Penal, el profesor Juan Carlos Ferré, manifestaba en el acto de inauguración del Congreso la perplejidad que, según él, los expertos en materia de derecho penal se han visto envueltos en los últimos años ante la proliferación de imputados por delitos de corrupción. Una reflexión que refleja también cómo la realidad ha desbordado las previsiones de los expertos y también del legislador.

Este sentir, unánime entre los participantes a este evento, no altera sin embargo la visión, desde la distancia y la reflexión, de lo que regulan las normas y el Derecho penal en materia de corrupción. Diferentes visiones y enfoques que llenan de contenidos y de expertos de prestigio un programa ambicioso y valiente que trae también a primera línea la situación que se vive en materia de corrupción y regulación del Derecho penal en países como Argentina o Brasil, ha destacado la Onubense en una nota de prensa.

Para el Fiscal Jefe de Huelva, Jesús Jiménez, los delitos de corrupción implican en definitiva un “uso y abuso de la persona con responsabilidad pública”, y requieren de actuaciones complejas que necesitan de una importante actuación de la Fiscalía, dado el tipo de delitos que se tratan. Recordó como en estos últimos años se han realizado 1.600 detenciones en más de 400 investigaciones vinculadas con este tipo de delitos. Indirectamente se puso de manifiesto la necesidad de reforzar la Justicia para poder hacer frente con la solvencia, rapidez y rigor necesario a todo este tipo de delincuencia dada la complejidad de las investigaciones que suelen estar detrás de estos hechos.

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, Juan José Domínguez, identificó la corrupción como uno de los mayores problemas actuales de la sociedad. Unos delitos que dijo, afectan a todos, en referencia a que no entienden de partidos políticos y a que la corrupción se localiza tanto en la política como en otras actividades.

La necesidad de realizar una reflexión a fondo para ver qué aportaciones se pueden realizar desde el mundo de la investigación académica, lejos de la presión del día a día en la que viven inmersos quiénes tienen la obligación de ejercer e impartir la justicia, es la idea que lanzó la Decana de la Facultad de Derecho, Aurora López. Una reflexión con la que se abrían las ponencias en las que participan ocho catedráticos de diferentes universidades y un magistrado del Tribunal Supremo.

Comentarios