martes. 12.08.2025
El tiempo

El yacimiento expoliado representa el 0,04% de toda la zona arqueológica de Huelva

El yacimiento expoliado representa el 0,04% de toda la zona arqueológica de Huelva

La Junta asegura que tuvo conocimiento de los hechos por el Seprona.

El yacimiento arqueológico de La Orden-El Seminario que recientemente sufrió movimientos de tierra representa el 0,04 por ciento de los 38.686 metros cuadrados que abarca toda la zona arqueológica de la capital onubense, así como un 13 por ciento de esta zona concreta de La Orden, donde se descubrieron los restos que avalan que Huelva puede ser la ciudad más antigua de Occidente.

Así lo ha puesto de manifiesto el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco Romero, quien ha destacado, no onbstante, que el expolio ha supuesto una "pérdida irreparable" de "valor incalculable".

El máximo representante de la Junta en Huelva ha hecho un repaso por los asuntos que más polémica han suscitado en torno al destrozo del yacimiento. Por un lado, ha dejado claro que la Junta tuvo conocimiento de los hechos a través del Seprona el día 13 de enero, tras lo que se ordenó la paralización de las obras, en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz.

Respecto a la colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento, Romero ha destacado que la Administración andaluza no pudo informar al Consistorio de los hechos hasta después de que los denunciara el arqueólogo Diego González, pues la Junta tampoco tenía conocimiento de los mismos, ha añadido, al tiempo que ha recalcado que la colaboración entre ambas administraciones ha sido máxima.

Por último, tal y como ha adelantado Europa Press, el delegado ha dejado claro también que aunque esté considerado BIC, "no es obligatorio que la zona esté vallada". En todo caso, ha continuado, es "responsabilidad de los propietarios de la parcela, pero no es obligatorio".

Comentarios