El Workshop Kimeraa unirá a investigadores y empresarios del ámbito marino

Investigadores y empresarios del ámbito marino se reunirán el próximo miércoles, 14 de mayo en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Experimentales bajo el "Workshop Kimeraa: Jornada de Transferencia del Conocimiento en el Ámbito Marino". Un encuentro promovido por el proyecto Knowledge Transfer to Improve Marine Economy in Regions from the Atlantic Area (Kimeraa), organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Huelva y en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).
Esta Jornada se presenta como un punto de encuentro entre los diferentes actores que intervienen en el espacio marítimo en nuestra región, y pretende ser un nexo entre la comunidad científica y empresarial, donde se intercambien conocimientos en investigación, emprendimiento e innovación en el ámbito de la economía marina.
Desde la Universidad de Huelva, se pretende aunar el conocimiento de los diferentes sectores que intervienen en el ámbito marino y para ello se ha preparado un programa completo en el que profesionales y expertos del ámbito marítimo presentarán la labor que desarrollan desde sus diferentes posiciones. Mª Luisa Cordero, Directora del Centro Agua del Pino (IFAPA); Ángel Fernández, Capitán Marítimo de Huelva; José Luis Trufero, Responsable de Calidad de Unión Salazonera Isleña S.A (Usisa) o Rafael Rodríguez, Gerente de Salinas de Astur; serán algunos de los ponentes, además de investigadores de la Universidad de Huelva como Juan Antonio Morales, Investigador Principal del Grupo de investigación "Geociencias Aplicadas e Ingeniería Ambiental (GAIA)" o Rosa León Bañares, Promotora de la empresa spin-off "Phycogenetics S.L." de la Universidad de Huelva.
Dos momentos importantes del encuentro serán las presentaciones de Javier Pérez, Director General de Universidad y Empresa de la Universidad de Cádiz y Hugo Pinto, investigador del Grupo de Investigación en Ciencia, Economía y Sociedad, Universidad de Coimbra, quienes presentarán las oportunidades que presenta CEI.Mar dentro de la Economía Azul y los resultados y conclusiones relevantes del Proyecto Kimeraa, respectivamente.
El proyecto Kimeraa, en el que participan la Universidad del Algarve, Universidad de Oporto, Universidad de Manchester, Universidad de Mondragón (a través del Centro de Investigación MIK), la Technopole Quimper Cournouaille y el Centro de Investigación Westbic (Irlanda), está cofinanciado por el Programa Europeo de Cooperación Interreg Espacio Atlántico a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).