miércoles. 23.07.2025
El tiempo

El Teléfono de la Esperanza se vuelca en Huelva en la prevención del suicidio

El Teléfono de la Esperanza se vuelca en Huelva en la prevención del suicidio

El servicio atiende un 6% más de llamadas en 2014 de personas que manifiestan su intención de suicidarse.

La cifra de suicidios ha crecido en España por tercer año consecutivo. Las últimas estadísticas publicadas por el INE registran la cifra más alta de muertes por suicidio en España de los últimos 25 años. Es por ello que  el Teléfono de la Esperanza se ha volcado con una campaña para la prevención del suicidio. Cuando una persona se enfrenta a un problema del que no ve la salida, es fundamental poner a su disposición un recurso inmediato. El Teléfono de la Esperanza es un recurso gratuito y anónimo que permite a cualquier persona expresar sus miedos y preocupaciones y descubrir un apoyo para encontrar soluciones. La Asociación es miembro de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio (IASP) y de la Federación Internacional de Ayuda de Emergencia por Teléfono (IFOTES).

Entre las llamadas atendidas en el Teléfono de la Esperanza en 2014, se ha registrado un incremento del 6% respecto del año pasado de aquellas en las que los llamantes manifiestan de manera explícita su intención de suicidarse. En algunas ocasiones incluso los comunicantes manifestaron que ya habían iniciado la conducta suicida y pudieron salvarse. Como complemento a este servicio telefónico para personas en crisis, se ofrece también una atención inmediata en sede por los psicólogos y psiquiatras voluntarios en la Asociación.

La celebración del día mundial de la prevención del suicidio es el momento para destacar una necesaria sensibilización en la sociedad, para transmitir que el que pide ayuda puede salvarse. La cifra de suicidios crece en España por tercer año consecutivo: en 2013 se registró la cifra más alta de suicidios en España de los últimos 25 años y continúa siendo la primera causa externa de muerte en España, duplicando las muertes por accidente de tráfico o siendo 68 veces mayor que las producidas por la violencia de género. Sin embargo el miedo a hablar de ello crea muros de silencio alrededor de los que piensan en quitarse la vida e incluso entre aquellas personas que han perdido un ser querido por suicidio.

El próximo 10 de septiembre la OMS y la IASP (Organización Internacional para la Prevención del Suicidio) copatrocinan el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y el Teléfono de la Esperanza se suma a esta iniciativa con diferentes actividades bajo el título 'Ponle ganas a la vida'.

Es por ello que en la ciudad de Huelva el Teléfono de la Esperanza ha programado una serie de actividades en la plaza  de las Monjas, con una mesa informativa, reparto de lazos verdes, lectura de  un manifiesto y el encendido de velas de la esperanza.

Comentarios