El SAS rectifica y retira el recurso contra la sentencia que anula la fusión de los hospitales

El sindicato Satse afirma que la Justicia "desautoriza" al director-gerente del Complejo Hospitalario, y pide su dimisión o que lo cesen.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) decidido finalmente no presentar recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Huelva, que dejaba sin efecto el proceso de fusión de los Hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena al anular todas las actuaciones realizadas por el director gerente del Complejo Hospitalario, Rafael García-Vargas Machuca, según ha conocido el Sindicato de Enfermería (Satse) de Huelva.
Desde el sindicato Satse han informado en un comunicado de que la Junta, un día después de presentar y anunciar públicamente el recurso contra el fallo judicial, el letrado de la Administración registró en los juzgados un documento en el que, por orden de la Jefatura de la Asesoría Jurídica del SAS, "se desistía de la presentación del recurso de apelación".
Para el Sindicato de Enfermería, esta medida es "una muestra más del caos y el desgobierno" que rige en el Complejo Hospitalario de Huelva que, además, cuenta con un director gerente que es "desautorizado en sus actuaciones desde los Servicios Centrales del SAS".
Según recuerda Satse la sentencia, ganada por el Sindicato de Enfermería, el Sindicato Médico de Huelva y el Sindicato de Auxiliares de Enfermería, argumentaba que no se ajustan a derecho los actos ejecutados por el Director Gerente de ambos centros hospitalarios con carácter previo a la Resolución de 21 de noviembre de 2014, por la que se creó de forma oficial el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, y en consecuencia los anula por haber sido realizado por una persona sin las competencias necesarias y en ausencia de normativa al respecto.
SATSE recalca que la sentencia rechazaba los argumentos de la Administración Sanitaria que enmarcaban dichas actuaciones en una mera redefinición del modelo organizativo y funcional de las unidades asistenciales y administrativas de ambos hospitales, en el ámbito de su potestad de autoorganización de los servicios sanitarios.
A la vista de las pruebas, subraya el juez, no se trata de modificaciones organizativas más o menos superficiales, sino “un verdadero proceso de fusión entre hospitales, caracterizado por la unificación o concentración de servicios asistenciales en uno de los centros hospitalarios con correlativa supresión de los existentes en el otro”.
El director gerente, contempla la resolución judicial, ha actuado de forma "unilateral" y al margen del ámbito de sus competencias, señalando que la ilegalidad de los actos ejecutados en cuya elaboración no han tenido intervención “ni la Consejería de Salud, ni el Consejo de Gobierno, ni sindicatos y profesionales”, según indicaba la sentencia.
El Sindicato de Enfermería ha señalado que, con esta decisión, "ya sólo resta el cese del director gerente si antes no presenta él mismo su dimisión".
"Ni los profesionales de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena ni los ciudadanos onubenses se merecen un gestor así cuyas actuaciones vulneran la legalidad vigente y son censuradas incluso por sus organismos superiores que, en consecuencia, deberían depurar responsabilidades", apostilla el Sindicato de Enfermería.