martes. 01.07.2025
El tiempo

El Resucitado pone el broche final a la Semana Santa

Recorre la barriada de La Hispanidad durante más de cuatro horas arropado por cientos de onubenses
El Resucitado pone el broche final a la Semana Santa

Recorre la barriada de La Hispanidad durante más de cuatro horas arropado por cientos de onubenses

La salida del Resucitado por su barrio pone este domingo el broche final a las procesiones de esta Semana Santa. Guiado por Juan León Lozano y a los sones de la Agrupación Musical ‘Cristo del Amor’ de Huelva, su salida ha sido a las 10.00 horas de la mañana desde la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en la barriada de la Hispanidad, y ha recorrido las calles de los alrededores durante algo más de cuatro horas, para recogerse a las 14.30 horas. Durante este tiempo, el Señor Resucitado ha sido arropado por cientos de onubenses.

resucitado3 resucitado2

La Hermandad del Resucitado saca sólo un paso a la calle, ya que la Virgen de la Luz no procesiona. El paso representa la resurrección de Cristo tras salir del sepulcro, y la hermandad tiene proyectado un misterio que será el momento en que Jesús emerge del sepulcro ante los soldados romanos, quedando estos estupefactos, y acompañados de un ángel. Acompañando al Señor Resucitado salen unos 80 nazarenos, con túnicas y morrión blancos y capa de raso celeste.

El recorrido ha sido el siguiente: Templo, plaza de los Descubridores, Díaz del Castillo, Rubén Darío, avenida Santa Marta, Virgen del Reposo, Chucena, Rubén Darío, Ruiz de Alarcón, Gómez de Avellaneda, Billarista Pepe Gálvez, plaza Rogelio Buendía, Gómez de Avellaneda, Alonso de Ercilla, Santa María del Pilar, Gómez de Avellaneda, Inca Garcilaso, Ruiz de Alarcón, plaza de la Misericordia, plaza de los Descubridores, templo.

resucitado4 resucitado1

La Hermandad del Resucitado es de reciente creación y tiene su origen en el año 1996, cuando se asienta de forma provisional en la Parroquia del Pilar, en la barriada de la Hispanidad. Su primera salida procesional fue en 2003 desde la Capilla del Cautivo, y el Señor Resucitado salió en un paso sencillo, pequeño y sin dorar y con candelabros cedidos. Más tarde, la cofradía comenzó a salir ya de la Parroquia del Pilar y en un paso de mayores proporciones. Recientemente ha incorporado además nazarenos a su cortejo. Desde 2001 la hermandad cuenta también con la Virgen del Pilar, que realizará una salida extraordinaria con el titular de la hermandad en junio de este año.

Aunque fuera de la estación de penitencia por Carrera Oficial, la salida del Resucitado pone el broche final a las procesiones de toda la Semana Santa en un día soleado como estos últimos, después de los primeros días marcados por la lluvia.