domingo. 10.08.2025
El tiempo

El Poder Judicial reivindica otro juzgado de lo Social en Huelva

El Poder Judicial reivindica otro juzgado de lo Social en Huelva

Los tres órganos de la capital, insuficientes para el creciente número de asuntos, han vuelto a elevar en el último trimestre la tasa de congestión y de casos pendientes.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha incidido en la necesidad de crear un juzgado de lo Social nuevo en Huelva. Son los órganos que resuelven los asuntos de índole laboral (despidos, reclamaciones de cantidades, etcétera), que se han multiplicado desde el inicio de la crisis económica, y en la capital onubense los tres que existen son insuficientes ante la cantidad de asuntos que soportan.

En la comisión permanente reunida este mes, el Poder Judicial ha incidido en que son necesarios nuevos órganos específicos en esta materia en Huelva, así como en otras ciudades como Madrid, Móstoles, Barcelona, Toledo o Valencia.

Son más los órganos judiciales que los profesionales del sector ven necesarios en Huelva, pero el CGPJ incide en el Social. Los números hablan por sí solos en este sentido. Los últimos datos de que dispone el Poder Judicial, correspondientes al tercer trimestre del año y publicados también este mismo mes, apuntan a que los tres juzgados de lo Social onubenses ingresaron 921 asuntos en el referido periodo, lo que hace una media de 307 por juzgado. Además, 5.431 asuntos estaban en trámite al inicio del periodo, elevándose a 5.688 (media de 1.896 por órgano) al final del periodo. Los resueltos fueron 661.

Con respecto al trimestre anterior, los asuntos pendientes al inicio del periodo crecieron un 15,9%, mientras que se incrementaron un 19% al cierre de septiembre. Los asuntos ingresados aumentaron un 33,3%, aunque también los resueltos (+12,4%).

SOBRECARGA. Sea como sea, la tasa de congestión (asuntos resueltos respecto a la carga total de trabajo) se ha incrementado en un 5,1%, así como la tasa de pendencia (asuntos pendientes) en un 5,9%. Algo que contrasta con el balance general de todas las jurisdicciones, ya que según la evolución del tercer trimestre, la tasa de congestión ha bajado en todos los órganos un 7,9%.

Comentarios