martes. 05.08.2025
El tiempo

El paro en la agricultura hace que Huelva sume 1.256 desempleados en noviembre

El paro en la agricultura hace que Huelva sume 1.256 desempleados en noviembre

El sector agrícola acapara el desempleo provincial, que no obstante ha bajado un 2,52% en comparación con el año pasado.

La provincia de Huelva acabó el mes de noviembre con un total de 62.553 desempleados registrados en las oficinas de empleo. Son 1.256 parados más que en octubre (un 2% más), aunque la buena noticia se encuentra en la comparación interanual, ya que esta cifra baja en 1.616 desempleados (-2,52%) en comparación con noviembre del pasado año.

Por sectores, el paro registrado en la agricultura ha sido de 11.895 personas, 3.278 en la industria, 6.196 en la construcción y 35.553 en el sector servicios. 5.631 personas completan el listado en el colectivo de sin empleo anterior.

El aumento del paro de un mes a otro se ha debido al alza del desempleo en la agricultura, que ha sumado 1.354 desempleados. Otros sectores, como la construcción y la industria, han bajado sensiblemente el paro, concretamente en 43 y 126 personas.

En el mes de noviembre ha bajado considerablemente el número de contrataciones. Se han formalizado 28.494 nuevos contratos, lo que supone una bajada del 32,46% respecto al mes anterior y del 3,25% comparado con el mismo mes del año pasado.

Han crecido eso sí los indefinidos. Se han registrado 629 (el 2% del total), 14 más que en octubre y 92 más que hace un año.

PRECARIEDAD. El delegado territorial de Economía y Empleo de la Junta en Huelva, Manuel Ceada, ha criticado tras conocerse los datos que las medidas del Gobierno central sólo hayan servido para precarizar el empleo existente, ya que el 97,8% de las nuevas contrataciones que hicieron en noviembre fueron temporales, confirmando que el objetivo real de la reforma laboral fue deteriorar las condiciones salariales y laborales del empleo ya creado y de las nuevas contrataciones.

La afiliación a la Seguridad Social ha sumado 180.099 personas en Huelva en noviembre, lo que supone un 0,71% menos que en octubre (-1.296 personas más) y un 0,14% más que en noviembre de 2014 (esto es, 252 personas más). En este sentido, ha recordado que la afiliación en noviembre tocó mínimos en 2013, cuando sumó 173.658 afiliados, y que aún se encuentra lejos de los 191.066 registrados en noviembre de 2011, de forma que se han perdido en los últimos cuatro años 10.967 afiliados, esto es, un 5,74%.

También ha lamentado que, un mes más, y pese a la subida del desempleo, se reduce el número de personas que percibe algún tipo de prestación. En concreto, los últimos datos indican que 46.924 personas perciben en Huelva algún tipo de prestación, mientras que hace cuatro años, con 2.391 parados menos, un total de 50.479 personas percibían prestación por desempleo. Además, la cuantía media de la prestación ha pasado en cuatro años de 851,7 euros a 775,1 euros, por lo que argumentado que el Gobierno central ha cargado los recortes sobre los trabajadores y los parados.

Manuel Ceada ha concluido que, durante los últimos cuatro años, el Gobierno central sólo se ha dedicado a deteriorar las condiciones laborales de los trabajadores, eliminar prestaciones para los desempleados y poner en riesgo todo el tejido productivo, puesto que las únicas medidas que han emprendiendo han estado encaminadas a cargar el peso de la recuperación sobre los ciudadanos, que sólo ha sufrido recortes que les castigan directamente.

Frente a ello, la Junta de Andalucía va seguir apostando por una salida social a la crisis, que va a volcar en la educación y el empleo todos sus esfuerzos. Los presupuestos autonómicos serán, una vez más, una clara muestra de que hay una vía distinta a la que marca el Gobierno central, con políticas que concentran recursos para combatir el desempleo y que buscan fortalecer los servicios públicos para luchar contra la desigualdad y la pobreza, apoyando a los sectores productivos para generar empleo.

Comentarios