martes. 12.08.2025
El tiempo

El paro baja en Huelva un 3% y se sitúa en 60.672 personas

El paro baja en Huelva un 3% y se sitúa en 60.672 personas

Los sectores donde más ha descendido son el de agricultura, con un 5,54% menos, y servicios, con un 3,79% menos.

El desempleo bajó en la provincia un 3,01% (1.881 inscritos menos) el pasado mes hasta situarse en 60.672 personas, en tanto que en un año ha bajado en 2.655 personas, esto es un 4,19% menos.

Por provincias, el desempleo registrado en el INEM ha descendido en el mes de diciembre en todas las provincias, especialmente en Jaén, donde bajó un 13,09 por ciento en el último mes; seguida de Granada, con una bajada del 4,14 por ciento; Córdoba, con un descenso del 3,64 por ciento; Almería con -3,03 por ciento; Huelva, con un descenso del 3,01 por ciento; Málaga, con una bajada del -1,78 por ciento; Cádiz, con -1,68 por ciento; y Sevilla, con un descenso del 0,64 por ciento.

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Ceada, ha mostrado una satisfacción moderada por esta bajada del desempleo aunque ha recordado, en este sentido, que "diciembre de 2012 marcó máximos históricos de desempleo registrado en la provincia y que aún no se ha bajado de los 60.539 desempleados de ese mes de 2011, de forma que hay un 0,22% más de desempleados tras cuatro años del PP en el Gobierno central".  

El delegado territorial ha argumentado que "la actual bajada del desempleo está impulsada por las contrataciones en el sector comercial y por el agrícola, a lo que ha sumado las distintas iniciativas de empleo puestas en marcha por la Junta de Andalucía" que han tenido como destinatario a los colectivos que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral, tales como el programa de inclusión social, el Emple@Joven y el programa para desempleados de larga duración de más de 30 años.

Ha destacado "el gran esfuerzo que realiza la Junta de Andalucía para la creación de empleo en todos los municipios pese a las estrictas restricciones presupuestarias que tiene la comunidad autónoma impuestas por el Gobierno central, por lo que le ha reclamado medidas similares que repercutan sobre todos los desempleados de la provincia".

Por sectores, el paro ha bajado en un mes en Servicios un 3,79% (-1.349 personas), un 5,54% en Agricultura (659 desempleados menos), un 3,5% en el colectivo sin empleo anterior (197 parados) y un 0,40% en Industria (-13 personas). Ha subido un 5,44% en Construcción (337 personas). También se registran bajadas en todos los sectores respecto al año anterior. En el colectivo de personas sin empleo anterior se han inscrito 887 personas menos (-14,03%), Construcción registra un 10,65% menos de paro (-779 personas), seguido de Industria con un -10,43% (-380 personas), Agricultura con 468 desempleados menos (-4%), y Servicios, donde bajó un 0,41% (-141 parados).

En cuanto a las contrataciones, en diciembre se han realizado 26.164 nuevos contratos, un 8,18% menos que en noviembre (-2.330 nuevos contratos) y un 30,1% más que hace un año (esto es, 6.053 nuevos contratos). Del total de contratos de diciembre, el 98,1% fueron temporales y el 1,9% indefinidos.

La afiliación a la Seguridad Social ha sumado 178.247 personas en Huelva en diciembre, lo que supone un 1,03% menos que en noviembre (-1.852 personas) y un 0,72% más que en diciembre de 2014 (esto es, 1.266 personas más). En este sentido, el delegado territorial ha recordado que la afiliación tocó mínimos en diciembre de 2013, cuando se registraron 169.712 afiliados  y que aún se encuentra lejos de los 188.172 afiliados de diciembre de 2011, de forma que, en cuatro años, se han perdido 9.925 afiliados, esto es, más de un 5% del total provincial.  

En cuanto a las prestaciones, 47.383 personas perciben algún tipo de prestación en la provincia, con una cuantía media de 777,2 euros. Nuevamente, cae la protección social del desempleado, ya que el pasado año había 49.321 personas que cobraban algún tipo de prestación, siendo la cuantía media de 764,9 euros. Además, en el mismo mes de 2011, con 133 parados menos, un total de 53.050 personas contaban con prestación en la provincia, siendo la cuantía media de 850 euros.

Comentarios