viernes. 25.07.2025
El tiempo

El nuevo curso educativo cuenta con 118.000 estudiantes en la provincia

El nuevo curso educativo cuenta con 118.000 estudiantes en la provincia

El sistema cuenta con 483 centros, de los que 365 son públicos, y la Junta destaca las bonificaciones, los libros gratuitos y el servicio de comedor para 13.500 escolares.

La Consejería de Educación ha presentado los datos relativos al inicio de curso escolar en la provincia de Huelva, que cuenta con un total de 483 centros, de los que 365 son públicos y 118, privados-concertados. Asimismo, el sistema en Huelva cuenta con 5.047 unidades (4.394 públicas). El número de docentes en la provincia se eleva a 7.568, sin incluir los del Primer Ciclo de Infantil, para más de 118.000 alumnos.

Del total de estudiantes, 24.229 pertenecen a Infantil, 36.393 a Primaria y 23.412 a Secundaria. En Bachillerato el número de alumnos es de 6.742, 1.079 en FPB y 6.805 en ciclos formativos. Por otro lado, 12.834 alumnos cursan Educación Permanente, y 5.636 en ERE (Idiomas, Música, Artes Plásticas y Diseño).

La Junta de Andalucía ha destacado el programa de inclusión y equidad que contempla beneficios para el alumnado como el programa de gratuidad de libros de texto, por el que todos los estudiantes de enseñanzas obligatorias tienen libros de texto gratis, con una renovación completa en Primaria y parcial en Secundaria. La inversión por alumno en este sentido, detalla la Administración, es de 200 euros por cabeza. Otra de las medidas es el transporte escolar gratuito, con 135 rutas al día, 4.000 alumnos transportados y 120 monitores de acompañamiento.

El servicio de comedor escolar se presta cada día a 13.500 escolares, y alrededor del 64% tiene una bonificación total, mientras que el 84% recibe alguna ayuda para beneficiarse de este servicio.

CONCILIACIÓN. La Junta ha detallado que el 90% de las familias tienen algún tipo de bonificación para el Primer Ciclo de Infantil (programa de apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar), que tiene 157 centros autorizados y más de 9.000 plazas ofertadas. Así, más del 34% de los niños asiste gratuitamente a estos centros.

Por otro lado, la Consejería de Educación ha recordado las diferentes becas disponibles en el sistema como BASO (para alumnos que abandonan los estudios por alguna actividad laboral), Beca 6.000 (alumnos de Bachillerato y FP de Grado Medio con rentas bajas), y la Beca Adriano. También se ha reforzado la coordinación para luchar contra el absentismo escolar.

PORTUGUÉS Y CHINO. En la provincia de Huelva hay 93 centros educativos  sostenidos con fondos públicos que ofertan enseñanza bilingüe en inglés y/o francés. Destacan en este sentido programas como el Jules Verne y Bachibac en el IES Alto Conquero, el Programa José Saramago de enseñanza del portugués en Secundaria y Bachillerato (Ayamonte, Isla Cristina, Lepe y Mazagón), y también destaca la enseñanza del chino como segunda lengua extranjera en el IES Diego de Guzmán y Quesada (Aulas Confucio).

Por último, la Junta ha hecho hincapié en los nuevos ciclos formativos y de FPB. Se han creado nuevos ciclos en Alternancia en Almonte (Ganadería y Asistencia en Ganadería Animal) y Calañas (Excavación y Sondeo); nueva FPB en el IES José Mª Morón y Barrientos de Cumbres Mayores (Cocina y Restauración) e IES San José de Cortegana (Aprovechamiento forestal); ciclo formativo de Grado Medio en el IES Pablo Neruda de Huelva (Video Disc-Jockey y Sonido); y nuevos ciclos formativos de Grado Superior en el IES Vázquez Díaz de Nerva (Animación Físico Deportiva), IES Pintor Pedro Gómez de Huelva (Construcciones Metálicas) e IES Rafael Reyes de Cartaya (Paisajismo y Medio Rural).

 

Comentarios