jueves. 14.08.2025
El tiempo

El informe del CEspH señala un grave déficit en infraestructuras públicas en la provincia

El informe del CEspH señala un grave déficit en infraestructuras públicas en la provincia

Este documento establece propuestas concretas para paliar el déficit que padece la provincia y determina las prioridades para cada tipo de infraestructura.

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha recibido de manos del presidente del Consejo Económico Social de la provincia de Huelva (CESpH), Juan José García del Hoyo, una nueva publicación que recoge el dictamen relativo a la situación de las infraestructuras en nuestra provincia, como resultado del trabajo desarrollado por la Comisión de Infraestructuras, Movilidad y Vivienda del CESpH, y tras su aprobación en el último Pleno del Consejo celebrado el 11 de julio de 2014.

Este documento pone de manifiesto las graves consecuencias que para la economía provincial están resultando debido al déficit en infraestructuras públicas, especialmente las relativas al transporte y la movilidad, que están provocando una merma de las posibilidades de desarrollo de Huelva, limitando la consolidación del sector turístico en beneficio de otras áreas receptoras que, en los últimos años, han visto mejorar de forma significativa sus infraestructuras.

Siendo Huelva una provincia rica en recursos hídricos, agrícolas, turísticos o energéticos, no es posible que desarrolle toda su potencialidad al carecer de las redes de distribución de aguas necesarias, de las infraestructuras imprescindibles para el transporte de pasajeros, de mercancías, energéticas o de la comunicación a través del ancho de banda. En particular, el dictamen del CES establece propuestas concretas para paliar el déficit que padece la provincia y se establecen las prioridades para cada tipo de infraestructura.
Propuestas concretas

En materia hidráulica: La puesta en marcha de la presa del Andévalo con la aprobación definitiva del Plan Transfronterizo de la Zona Regable del Andévalo y la construcción de las conducciones y balsas de regulación necesarias para distribuir el agua desde la presa hasta los usuarios finales. Inicio de las obras de construcción de la presa de Alcolea, así como los canales y redes de transporte desde ésta hasta los puntos de consumo; Canal de Trigueros. Desdoblamiento del túnel de San Silvestre para eliminar el cuello de botella que genera como consecuencia de del recrecimiento de los canales del Piedra y de El Granado.

En materia viaria: Terminación de los ejes longitudinales de la A-499 y A-495 como eje longitudinal de unión con Portugal. Convertir en vía de gran capacidad la N-435 entre Huelva y Badajoz como arteria principal de comunicación con Extremadura, y de la Sierra de Huelva con el sur de la provincia. Esta vía se está convirtiendo en la zona de penetración del turismo de Salamanca, Cáceres y Badajoz al litoral onubense. Conexión de la N-435 con la Ruta de la Plata A-66 mediante un canal de gran capacidad. Construcción de la SE-40 que solucione el problema de embotellamientos que se está produciendo en la entrada de Sevilla por la A-49 y que dificulta el acceso al AVE y al Aeropuerto.

Comentarios