El Gobierno deja sin inversión el plan de la Costa de Huelva

A pesar de que el informe incluye la construcción de nuevos espigones.
- El PSOE pide al ministerio que cumpla
- El PP aboga por que todos inviertan
- Califican el informe de "papel mojado"
El Gobierno central ha anunciado este martes que el próximo mes de febrero se presentará el estudio elaborado por la Dirección General de Costas y Medio Marino sobre los problemas que se generan en las playas del litoral onubense debido a la pérdida de arena y a la erosión. Sin embargo, el estudio no va acompañado de una memoria económica ni tampoco incluye inversiones ni plazos de ejecución.
No obstante el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera y el presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, sí han adelantado que todas las administraciones deberán aportar fondos para financiar los posibles trabajos que se tengan que desarrollar con un claro aviso a la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y el Puerto de Huelva, aunque sin citar a los ayuntamientos tres de los cuales están en manos del PP. Incluso han asegurado que no se descarta la financiación público-privada aunque sin detallar la forma de aplicar esta compleja figura en la gestión de la mejora de las playas.
El estudio que ya ha culminado el Gobierno central contempla tres posibles soluciones para mejorar la situación de las playas de Huelva. Las actuaciones incluyen la aportación de arena directamente en las playas e incluso la construcción de espigones en los casos más extremos para tratar de evitar la erosión. También fija que Matalascañas e Isla Canela son las playas más afectadas por esta situación
Tanto el subdelegado del Gobierno en Huelva como el presidente provincial del PP ,han tildado este martes de "histórico" el estudio elaborado por la Dirección General de Costas y Medio Marino sobre los problemas que se presentan en el litoral de la provincia, antes de mantener un encuentro con alcaldes y portavoces del PP para informarles sobre el mismo.
El informe se presentará "probablemente" el próximo mes de febrero en la provincia por parte del director general de Costas y Medio Marino, Pablo Saavedra, y la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y se dará a conocer a la Junta de Andalucía, a la Autoridad Portuaria y a los alcaldes de municipios afectados. Una vez presentado, según ha indicado Enrique Pérez Viguera, se decidirán las soluciones más adecuadas y, a partir de ahí, se buscará la financiación por parte de las administraciones sin descartar la colaboración pública-privada.
Preguntado por la playa más afectada, el subdelegado ha precisado que "quizás sea Matalascañas como consecuencia del dique Juan Carlos I, que erosiona tanto esta playa como la de Mazagón" y ha destacado el estudio parcial que se ha realizado sobre la playa almonteña. Por su parte, el presidente del PP ha destacado que el estudio "aporta soluciones para cada playa" y ha remarcado su importancia para que el turismo "siga siendo uno de los pilares básicos" de la economía onubense.
Por todo ello, ha instado a la Diputación, a través del Patronato de Turismo, a la Junta de Andalucía y a la Autoridad Portuaria para que "colaboren económicamente con el Ministerio y se puedan solventar estos problemas del litoral cuando se presente el diagnóstico".