sábado. 26.07.2025
El tiempo

El fuego arrasa este verano casi 280 hectáreas en la provincia

El fuego arrasa este verano casi 280 hectáreas en la provincia

El municipio de Zufre se ha llevado la peor parte, con dos de los incendios más graves ocurridos en julio y en los que ardieron 109 y 40 hectáreas, así como Almonaster, con tres fuegos.

El verano de 2015 ha vuelto a dar bastante trabajo al dispositivo del Plan Infoca en la provincia de Huelva. El periodo de alto riesgo de incendios, que arrancó el 1 de junio y que finalizará el 15 de octubre, ha estado efectivamente marcado por los diferentes fuegos que se han producido en la provincia. Desde el incendio de Valverde del Camino ocurrido el 7 de junio hasta el último registrado en Zalamea la Real (este domingo 13 de septiembre), se han producido una quincena de fuegos que han calcinado hasta ahora, según las estimaciones del Plan Infoca (que se confirmarán en el balance anual), casi 280 hectáreas de terreno forestal en la provincia.

El incendio más grave se produjo a finales de julio en Zufre, con 109 hectáreas calcinadas (el fuego se inició en el municipio sevillano de El Ronquillo). Siendo el siniestro más grave, queda muy lejos de las 400 hectáreas que fueron arrasadas por las llamas en agosto del año pasado en Almonaster la Real, lo cual hace prever que este verano la superficie arrasada será mucho menor que la del año pasado. Precisamente, en Almonaster la Real se han producido en este periodo de alto riesgo tres incendios forestales, de los que dos quedaron reducidos a conatos, mientras que el más grave calcinó 25 hectáreas (a finales de junio), siendo el tercer incendio más violento de este verano.

infoc

Efectivos del Infoca en el incendio de Zalamea. / Plan Infoca

Zufre se ha llevado la peor parte, ya ese fuego que arrasó 109 hectáreas, estuvo precedido de otro (el 13 de julio) que, según las estimaciones, quemó 40 hectáreas de masa forestal. Otros incendios importantes fueron el producido en beas (18 de julio), con 22 hectáreas calcinadas, y por su incidencia en el tráfico, también cabría destacar el fuego que arrasó a finales de julio 15 hectáreas en Gibraleón, junto a la autovía de Punta Umbría.

ALMONASTER. Por repetición, el municipio de Almonaster es el más afectado por los incendios forestales. 30 hectáreas ardieron a finales de junio, y en julio hubo otros dos incendios en el municipio serrano, que quedaron en simples conatos.

La inmediata respuesta del Plan Infoca y la amplia movilización de medios aéreos terrestres y aéreos para sofocar las llamas han permitido que varios de los incendios hayan quedado en conatos (menos de una hectárea calcinada).

Julio ha sido el mes más virulento, con 192 hectáreas quemadas en los municipios de Calañas, Zufre, Almonaster la Real, Beas, San Bartolomé de la Torre y Gibraleón.

INTENCIONALIDAD. Por otro lado, la mayoría de los fuegos que se registran cada año tiene como denominador común que son intencionados. Este año, las investigaciones han apuntado como siniestros intencionados el fuego producido en La Rábida , con tres hectáreas quemadas. El fuego más grave de este verano, el de Zufre, también tiene todos los visos de ser intencionado, ya que se encontraron cuatro focos diferentes. Sobre el último incendio producido, en Zalamea, la Consejería de Medio Ambiente también sospecha de una intencionalidad.

Comentarios