sábado. 09.08.2025
El tiempo

El foro Hispano Luso del Sur de Cooperación Transfronteriza analiza la creación de nuevos proyectos

El foro Hispano Luso del Sur de Cooperación Transfronteriza analiza la creación de nuevos proyectos

Se dean cita las principales autoridades de ambos lados de la frontera, así como expertos e investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad del Algarve, entre otros.

La Diputación Provincial de Huelva ha acogido este jueves la celebración del primer foro Hispano Luso del Sur de Cooperación Transfronteriza, que aborda la generación de nuevos proyectos de cooperación así como la posibilidad de poder formar en el futuro paternariados conjuntos.

dipu1.jpgLa provincia de Huelva se convierte, de esta forma, en el foco de atención de las regiones transfronterizas por la importancia de los temas que se debaten y estudian en esta jornada. Los proyectos transfronterizos han ayudado a reforzar las relaciones económicas y redes de cooperación a ambos lados de la frontera entre España y Portugal. En este primer foro hispano luso se dan cita las principales autoridades de ambos territorios, así como expertos e investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad del Algarve, entre otros.

Este foro se enmarca el proyecto de cooperación España Portugal (Poctep) ‘Uaditurs’, la Agencia Común de Desarrollo Transfronterizo, ADCT, y cuenta con la colaboración del Servicio ‘Europe Direct’ de la institución provincial onubense, , además del apoyo de la Rede Ibérica de Entidades Transfronteiriças (RIET) y del STC del programa Poctep. Este foro cuenta con la participación de entidades transfronterizas de Andalucía, Algarve y Alentejo, que comparten problemáticas similares debido a su situación geográfica, y, además, suma nuevas experiencias y trabajos de ponentes de otras regiones transfronterizas, como es el caso de Galicia y Extremadura, otras del centro y norte de Portugal y de la zona española limítrofe del Duero.

Los Poctep han permitido aprovechar las amplias redes de cooperación existentes que se han venido desarrollando desde 1989, con ejecución de proyectos de infraestructuras materiales, a las que se han incorporado progresivamente otros sectores como el turismo, servicios sociales, medio ambiente, innovación tecnológica, sanidad, educación o cultura.

El foro, de carácter político-técnico, se divide en dos partes. En la parte más práctica –espacios y encuentros de trabajo o Workshops- ha tenido lugar la ponencia de apertura, moderada por el director del área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura de la Diputación de Huelva, Jesús Díaz, quien ha analizado la Agencia Común de Desarrollo Transfronterizo (ACDT) a cargo de la vicepresidenta de la Cámara Municipal de Castro Marín, en representación de Odiana Algarve, Filomena Pascual.

Por otro lado, se ha analizado la cooperación territorial en el periodo 2014-2020, una sesión moderada por el secretario general de la Rede Ibérica de Entidades Transfronteiriças (RIET), Xoan Vázquez. Ha contado con el subdirector general de Fondos de Cohesión y Cooperación Territorial Europea, Fernando Fernández; el coordenador nacional do POCTEP, Joao Bule; y la desk Officer para los Programas Europeos de Cooperación Transfronteriza DG Regio, Manuela Passos, que ha participado mediante videoconferencia.

La diputada del área de Desarrollo Local, Innovación y Medio Ambiente, Esperanza Cortés, ha subrayado la importancia de este foro para hacer más fuertes las relaciones entre España y Portugal. En concreto, “se coordinan políticas transfronterizas, de importancia vital para la Unión Europea”. A este respecto, la diputada ha destacado la importancia de que la “Oficina Andaluza Transfronteriza esté en la única provincia de frontera”, añadiendo que “estos fondos transfronterizos potencian la provincia de Huelva”. Se trata de políticas, ha indicado, “que se están haciendo día a día y tratan de no crear circunstancias distintas a las poblaciones de los dos márgenes del río. Benefician a la sociedad portuguesa y a la española”.

Por su parte, la viceconsejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, María Felicidad Montero, que ha asistido a la inauguración de este foro, ha mostrado su satisfacción por estar presente en este primer encuentro hispano-luso. “Hasta ahora se han puesto en marcha muchas acciones pero debemos enfocar el nuevo marco de cooperación que se abre para el periodo 2014-2020”. Además, según ha insistido, “las acciones que se desprendan de estos fondos deben conseguir el desarrollo sostenible. Esos son los proyectos que deben salir precisamente de este foro, se ha de definir cuáles”.

Comentarios