jueves. 03.07.2025
El tiempo

El Dolmen de Soto en Trigueros

Entrar agachados, como lo harían los hombres y mujeres de hace más de cinco mil años, por una entrada un poco angosta, pero que no supone ningún inconveniente para nadie, por muy alto que sea. Ya nos hace empequeñecer el tamaño de los bloques de piedra puestos en pie. Y más aún los colocados en el techo, que te dejan sin palabras: Silencio
El Dolmen de Soto en Trigueros

Entrar agachados, como lo harían los hombres y mujeres de hace más de cinco mil años, por una entrada un poco angosta, pero que no supone ningún inconveniente para nadie, por muy alto que sea. Ya nos hace empequeñecer el tamaño de los bloques de piedra puestos en pie. Y más aún los colocados en el techo, que te dejan sin palabras: Silencio

Es como cuando se entra en una majestuosa catedral barroca, pero en medio de la campiña onubense. Caminar por El Corredor, cabizbajo, mirando hacia el suelo, hacia los pies, sin ver “el destino de nuestros pasos en la vida”. Llegar finalmente a La Cámara, que es un ensanchamiento del corredor. Y una vez allí, erguirte y descubrir el corazón y alma del Dolmen. Justo en ese instante, un sentimiento de calma, de sosiego, recorre cada poro de tu piel. Esa misma piel erizada como la de aquellos hombres y mujeres que recorrieron contigo esos mismos pasos pero decenas de siglos atrás. Sientes el mismo frescor de la piedra, la misma penumbra que te envuelve y descubres, igual que ellos y ellas, ese estrecho pasillo que te lleva a la luz. Aquí y ahora, es cuando comprendes el verdadero significado de este Templo Megalítico al Tránsito entre la Vida y la Muerte.

Justo antes de que el verano vaya a comenzar e inmersos ya en la campaña de playas, tenemos que reconocer que la riqueza cultural de nuestra provincia es amplísima. Desde aquí, desde Viajar por Huelva, queremos recomendar a todos lo que vienen a visitarnos a disfrutar de nuestras playas, que reserven algo de tiempo para conocer el gran patrimonio cultural de nuestra provincia. Muy cerca de las playas y con un gran patrimonio cultural está el municipio de Trigueros y en su termino, uno de los monumentos más antiguos de toda la geografía, no solo onubense sino también de toda Andalucia: El Dolmen de Soto, unos de los templos megalíticos más importante del país.

Fotos: Alberto Bouzón

El dolmen de Soto es una estructura megalítica de corredor. Es un monumento funerario que data del 3000 al 2500 A.C. El dolmen cuenta con un túmulo circular de unos 60 metros de diámetro formando una colina artificial de más de tres metros de altura. Este túmulo se encuentra en una zona llamada de Zancarrón en la finca de la Lobita en Trigueros, por lo que también es conocido habitualmente como el dolmen de La Lobita o del Zancarrón.

Este dolmen es el más grande encontrado en la provincia de Huelva, con una longitud de casi 21 metros y una anchura que varía entre los 0,82 m. de la puerta hasta los 3,10 m. de la cámara funeraria.

EL REPORTAJE COMPLETO, en Viajar por Huelva