domingo. 03.08.2025
El tiempo

Urbanismo resuelve que el proyecto de Fertiberia es incompatible con el PGOU

Urbanismo resuelve que el proyecto de Fertiberia es incompatible con el PGOU

Desde el departamento del Ayuntamiento consideran que el suelo debe destinarse a usos dotacionales, recreativos, viarios y a espacios libres.

El proyecto de restauración de las balsas de fosfoyesos incumple el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Huelva. Así lo determina el informe de compatibilidad urbanística que ha elaborado el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento después de que el Pleno Municipal aprobase el pasado mes de septiembre la realización de dicho informe.

El documento concluye que el proyecto de restauración requiere previamente de la aprobación de un Plan Especial de ordenación de la zona contaminada por parte de la Junta de Andalucía, así como que la regeneración de la zona debe permitir que el suelo se destine a espacios libres, dotacionales, recreativos e infraestructuras viarias.

La noticia ya ha tenido reacciones políticas, como la que ha manifestado Mesa de la Ría, desde donde se han mostrado “satisfechos” por las conclusiones del citado informe y “por el hecho de que finalmente se haya terminado dando razón a la tesis mantenida por esta organización: el plan de enterrado de las balsas de fosfoyesos no puede ser ejecutado por vulnerar la legislación ambiental y urbanística vigente”.

Mesa de la Ría, tras instar a la realización de dicho informe mediante una moción presentada en el Pleno Municipal de septiembre, entregó en el Ayuntamiento el proyecto que Fertiberia había presentado a la Audiencia Nacional, “ya que hasta entonces la Administración local decía desconocer el contenido del mismo, posibilitando así que se pudiera efectuar dicho informe”, destacan desde la formación política.

Para Mesa de la Ría, “a partir de ahora se abre un camino de esperanza de cara a la solución de este problema”. De momento, tras analizar “pormenorizadamente” el informe, Mesa de la Ría se lo remitirá a todas las administraciones competentes (Junta de Andalucía y Ministerio de Medio Ambiente), así como a la Audiencia Nacional, para solicitar con ello que se detenga la ejecución de dicho proyecto, “pues el mismo, al ser incompatible con el planeamiento urbanístico de la ciudad, no podrá obtener la Autorización Ambiental necesaria para poder llevarse a cabo”, añaden.

“Ahora más que nunca es necesaria una respuesta firme y unánime de la ciudadanía en la manifestación del próximo jueves, 3 de diciembre, para con ello dejar de manifiesto que Huelva va a exigir siempre la devolución de la marisma a su estado natural y que de una vez se haga justicia con esta ciudad. Desde la Mesa de la Ría siempre hemos estado convencidos de que otra Huelva es posible, ahora le toca a la ciudadanía salir a la calle y reclamarlo”, concluye Mesa de la Ría en un comunicado de prensa.

Comentarios