martes. 29.07.2025
El tiempo

El Ayuntamiento impulsa la creación de una comisión para erradicar el chabolismo

El objetivo es eliminar este problema en la ciudad y tomar conciencia de los colectivos que viven en situaciones indignas
El Ayuntamiento impulsa la creación de una comisión para erradicar el chabolismo

El objetivo es eliminar este problema en la ciudad y tomar conciencia de los colectivos que viven en situaciones indignas

El Ayuntamiento de Huelva va a constituir este mismo mes una comisión para trabajar por la erradicación del chabolismo en la ciudad. Así, el próximo 28 de junio, durante la celebración del Consejo local de Servicios Sociales -en el Pleno del Consistorio-, se creará esta comisión en la que estarán integrados representantes tanto del consejo local de Servicios Sociales como del de Personas Migrantes. “El objetivo será luchar para eliminar esta lacra en la ciudad y tomar conciencia de los colectivos que actualmente viven en situaciones indignas e inhumanas sin salir de Huelva”, ha señalado la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso.

La noticia coincide con la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, impulsado cada 20 de junio por Naciones Unidas, y se han puesto en marcha diferentes acciones para recordar la dramática situación por la que atraviesan miles de personas en el mundo. Una de estas acciones desarrollada por ACNUR, en la que ha colaborado Narciso, consistía en la instalación en la Plaza del Punto de una tienda de campaña similar a las que se utilizan en los campamentos de refugiados, “con el fin de que los ciudadanos puedan comprobar a lo largo de todo el día la precaria forma de vida a la que se enfrentan hombres, mujeres y niños en los campos de asentamientos”, ha apuntado la edil.

De esta forma, mediante esta iniciativa se está pudiendo dar a conocer en un contexto real, cómo es el día tras día de la población refugiada en el mundo, así como la importante labor que realizan organizaciones de ayuda humanitaria como ACNUR, ocupándose de las necesidades básicas de esta población y de su asistencia sanitaria, educativa y jurídica.

Puede leer aquí más información sobre esta cuestión.