sábado. 05.07.2025
El tiempo

Denuncian “grietas, frío y humedades” en el centro de salud de Cumbres Mayores

Denuncian “grietas, frío y humedades” en el centro de salud de Cumbres Mayores

CSIF califica de "lamentable" el estado del centro, con ventanas que no tienen cristales, y asegura que los profesionales "trabajan con bufanda y abrigo".

El sindicato CSIF ha denunciado que en el centro de salud de Cumbres Mayores, en la Sierra, hay "grietas en las paredes, ventanas de madera sin cristales, huecos de los ventanales tapados con ropaje para evitar la entrada del frio, puertas rotas y cables que sobresalen por el techo". Ésta es la descripción del “lamentable” estado del centro de salud, donde "tanto los pacientes como los trabajadores tienen que soportar temperaturas extremas durante todo el año, además de sufrir los riesgos de unas instalaciones muy antiguas, sin reformar, que no están acondicionadas adecuadamente para prestar un servicio sanitario digno”.

Así lo ha hecho público el sector provincial de Sanidad del sindicato CSIF, que ha alertado de esta situación que aunque "no es nueva", pues se lleva denunciando desde el año 2009, se va "agravando conforme pasa el tiempo". La central sindical explica que este centro de salud no cuenta con calefacción, por lo que en su interior la temperatura suele rondar los diez grados, lo que obliga a los profesionales a "llevarse estufas de sus casas para poder calentarse". Asimismo, la plantilla "trabaja con ropa de abrigo y bufandas mientras atiende a los pacientes para soportar el frío y la humedad, ya que la edificación tiene techos muy altos y amplio ventanales con marcos de madera que van desde el suelo hasta el techo".

Se han pedido calefactores de aceite pero las instalaciones eléctricas son tan antiguas que no soportan la potencia de varios radiadores ni las conexiones simultáneas con los aparatos de aire para poder climatizar todas las estancias donde prestan servicio los trabajadores del centro.

A estas deficiencias, afima CSIF, se suman las "numerosas grietas que hay en paredes y techos, la pintura se ha desprendido de muchas zonas y los cables sobresalen de las cajas eléctricas". "Hay puertas rotas y ventanas sin cristales, lo que también repercute en las altísimas temperaturas que la plantilla y los usuarios tienen que soportar en verano.

SIN AGUA. Por otra parte -según ha podido constatar CSIF- en la sala de pediatría, que también funciona como consulta de planificación familiar, existe un lavabo que "no tiene agua corriente, por lo que los médicos tienen que salir fuera para poder lavarse las manos". En cuanto al laboratorio, en el que se analiza la sangre de la zona, se trata de una "habitación pequeña y masificada" en la que, además, se hacen las extracciones a los pacientes.

Todo ello se ha puesto en conocimiento de la Administración, la última vez en 2013 a través de un escrito dirigido a la Unidad de Salud Laboral firmado por los trabajadores. Su respuesta se limitó, tal y como indica CSIF, a hacer unas “esperpénticas” recomendaciones a los profesionales como mantener las puertas cerradas, llevar ropa con un “elevado nivel de aislamiento” -según se recoge en la comunicación de respuesta a la denuncia de la plantilla- o encender los calefactores dos horas antes de la entrada en funcionamiento del centro.

“Ante la falta de sensibilidad y la nula preocupación de la Administración por los trabajadores del centro de salud de Cumbres Mayores y los pacientes que allí son atendidos, exigimos que se realicen las reformas oportunas para garantizar la seguridad y las condiciones de trabajo adecuadas en estas instalaciones. No es tolerable que se destinen recursos a otro tipo de medidas como contrataciones de altos cargos y asesores mientras que en casos como éste se mire de forma vergonzosa hacia otro lado”, concluye CSIF.

Comentarios