CSIF denuncia que dos aulas del CEIP Reyes Católicos superarán el máximo legal de alumnos el próximo curso
El sindicato exige el desdoble de las unidades para cumplir la normativa y garantizar una educación de calidad

El sector de Educación del sindicato CSIF en Huelva ha denunciado públicamente que dos aulas de Educación Primaria del CEIP Reyes Católicos, en la capital onubense, contarán el próximo curso escolar con 28 alumnos cada una, superando en tres el límite legal establecido de 25 estudiantes por clase. La organización sindical ha exigido a la Junta de Andalucía el desdoble inmediato de ambas unidades para cumplir con la normativa vigente.
CSIF, mayoritario en la enseñanza pública andaluza, considera que la masificación en las aulas impide una atención personalizada al alumnado y perjudica la calidad educativa. Además, advierte de que el incumplimiento de las ratios legales no es un hecho aislado, sino una práctica que se repite año tras año en varios centros educativos de la provincia sin que la administración adopte medidas correctoras.
En el caso del CEIP Reyes Católicos, CSIF ha señalado que una de las aulas afectadas albergará a dos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, lo que hace aún más necesario el trabajo individualizado. “Con estas condiciones es imposible garantizar una enseñanza de calidad”, aseguran desde el sindicato.
El sindicato rechaza el uso del aumento del 10% del número de alumnos permitido por la ley para situaciones excepcionales. “Estas aulas no pueden arrancar el curso escolar como si se tratara de un caso extraordinario. Esa disposición está pensada para situaciones imprevistas, no para planificaciones ordinarias”, explican desde CSIF.
La organización sindical ya ha trasladado su preocupación al servicio de Planificación de la Delegación Territorial de Educación y reclama el desdoble de las aulas con voluntad de diálogo institucional. “No podemos permitir que se normalicen prácticas que vulneran los límites legales y afectan directamente al derecho a una educación de calidad”, concluyen.