jueves. 07.08.2025
El tiempo
Hartazgo social y profesional con la precaria situación sanitaria en Huelva

Convocan una nueva concentración por la Sanidad Pública el 25F a las puertas de Consultas Externas

Los profesionales sanitarios vuelven a convocar una concentración el próximo 25 de febrero a las puertas del área de Consultas Externas del Hospital Juan Ramón Jiménez. La gran movilización, con 6.000 personas en la calle, del jueves sirve de acicate a los colectivos sanitarios para exigir mejoras al SAS y al Gobierno andaluz.
La Gran Vía, colapsada por los 6.000 manifestantes
La Gran Vía, colapsada por los 6.000 manifestantes
Convocan una nueva concentración por la Sanidad Pública el 25F a las puertas de Consultas Externas

El éxito de la concentración convocada por el colectivo ONUSAP En Defensa de la Sanidad Pública que llegó a reunir el pasado jueves 20 de febrero en la Gran Vía a unas 6.000 personas ha puesto en evidencia el hartazgo de la ciudadanía de Huelva con la Junta de Andalucía y su gestión de la sanidad.

Hay un gran malestar social que se palpa desde los centros de salud hasta las consultas externas y salas de espera de los hospitales. La manifestación del jueves igualó o superó a la de 2017, cuando ya comenzaron las movilizaciones a gran escala por el deterioro de la Sanidad. Desde entonces a hoy y a pesar de las cifras que aporta la Junta de Andalucía en inversiones y contrataciones la situación se ha agravado más aun.

cartel 25F
cartel 25F

Y cuando aun no se han apagado los ecos de la última protesta los profesionales de la Sanidad Pública ya han convocado una nueva movilización, esta vez a las puertas de Consultas Externas del Hospital Juan Ramón Jiménez, un centro que acapara todo tipo de críticas por su gestión política, que lo ha situado en el furgón de cola de la reputación sanitaria en España.

Nada más que hay que leer los manifiestos proclamados en la protesta para darse cuenta de la realidad sanitaria de Huelva, a la que se le escatiman una y otra vez inversiones sanitarias esenciales para garantizar una atención al paciente, incluidas áreas tan delicadas como oncología.

Pancartas en la concentración
Pancartas en la concentración

En sus discursos, los profesionales sanitarios e integrantes de ONUSAP y otros colectivos explicaron la situación:

"Como habréis ido viendo en los medios de comunicación, la situación en la que se encuentra la sanidad de Huelva es LÍMITE. En apenas un par de semanas, ha habido varias llamadas de auxilio de los profesionales por el desmontaje y precarización de las endoscopias digestivas, por el abandono tanto en material como de infraestructuras en el hospital Juan Ramón Jiménez, por la falta de personal en muchos turnos que dejan a una enfemera o una TCAE a cargo de 32 pacientes, por una carga inasumible de trabajo por varias compañeras que han tenido que darse de baja por ansiedad, por la cantidad de pruebas de imagen con TACs fuera de plazo en revisiones oncológicas y, para rematar, por la más que posible desaparición del servicio de angiología y cirugía vascular, de no ponerse remedio de forma urgente, lo que puede llegar incluso a costarnos vidas que no van a soportar un traslado de una hora a Sevilla, y que afecta a todo el bloque quirúrgico del hospital, algo demencial y que nos devuelve 20 años atrás".

Cantidad de pruebas de imagen con TACs fuera de plazo en revisiones oncológicas y, para rematar, por la más que posible desaparición del servicio de angiología y cirugía vascular, de no ponerse remedio de forma urgente, lo que puede llegar incluso a costarnos vidas

"Debido a todo esto, los profesionales de TODAS las categorías del Juan Ramón Jiménez nos manifestamos en sus puertas en una convocatoria histórica en la provincia, tal es la extrema situación en todos los servicios. Cualquiera que acuda a revisiones, a urgencias, o ingrese en él, ha sido más que testigo de lo que contamos: falta de personal, camas y palos de suero rotos, ascensores estropeados durante años que no tienen intención de arreglar, cargas inasumibles de trabajo, etc. Nos manifestamos, como decía, ante una situación límite, en la que se encuentra no solo este hospital, sino la sanidad de toda la provincia, y con la intención de mejorar nuestras condiciones laborales, las materiales, las infraestructuras, y con ello también la sanidad y salud de todos los onubenses. Vuestra salud, la de vuestros padres y madres, y la de vuestros hijos", apuntan en su proclama.

Protesta masiva ante el Servicio Andaluz de Salud
Protesta masiva ante el Servicio Andaluz de Salud

"La respuesta ante nuestras reclamaciones han sido el silencio, y las mentiras", subrayan. Y añaden "mentiras que llegaron a un nivel crítico con la respuesta de la consejera de salud, plagada de cifras hinchadas, distorsionadas, supuestas inversiones, y una realidad triunfal que en Huelva no conocemos. Tras dicha concentración, eso sí, parece que han aparecido “mágicamente” muchas enfermeras y TCAEs que antes no existían. Se han empezado a dar un montón de contratos, cubierto reducciones que llevaban años sin cubrir, y dando días que no se daban desde 2021. Eso sí, como seguro harán mañana para intentar reducir la importancia de esta manifestación, con trampas y triquiñuelas para inflar de nuevo las cifras: esto son contratos firmados por varios compañeros estos días: DUE, TCAE, TAL contratados por 8, 9, 10 días. Contratos precarios que, decían, harían desaparecer cuando llegasen al gobierno, como tantas otras promesas incumplidas, quienes ahora se sientan a disfrutar del sillón en la Junta de Andalucía".

"Esto son contratos firmados por varios compañeros estos días: DUE, TCAE, TAL contratados por 8, 9, 10 días. Contratos precarios que, decían, harían desaparecer cuando llegasen al gobierno, como tantas otras promesas incumplidas, quienes ahora se sientan a disfrutar del sillón en la Junta de Andalucía"

Por todo ello, y como lo hicimos hace dos semanas y lo haremos la que viene, añaden, "muchos profesionales estamos hoy aquí para reclamar soluciones en una situación que consideramos se ha vuelto insostenible para poder aportar unos cuidados dignos, que se ha vuelto endémica y afecta a todas las áreas del hospital, sin que nadie le dé respuesta a pesar del tiempo que llevamos arrastrándola; de los cambios de gerencia, de direcciones, etcétera, y creemos que llegando a afectar a los pacientes, temiendo en muchos casos por su seguridad y la de nosotros mismos. No son pocas las bajas por estrés, ansiedad y problemas musculares debido a ello. Queremos hacer públicas una serie de situaciones por las que creemos firmemente que no se puede más, y la situación es COMPLETAMENTE INSOSTENIBLE:

  • Es insostenible que una enfermera o una TCAE tenga a su cargo a 32 pacientes porque el hospital no es capaz de cubrir una falta comunicada con tiempo.
  • Es insostenible que en un servicio de urgencias de un hospital general y referencia de toda la provincia se haya reducido el número de equipos de enfermería por turno, incluyendo el servicio de emergencias.
  • Es insostenible que plantas con gran cantidad de pacientes complejos continúen con dos enfermeras y dos TCAE como plantilla estructural por las tardes, noches y fines de semana, cuando asumen la misma carga de trabajo, e incluso mayor en ocasiones debido a la demanda de camas y pacientes que hay que ingresar, con las mismas plantillas que cuando se inauguró el hospital.
  • Es insostenible que las compañeras que cubren las endoscopias de urgencias estén para TODO lo que surja, cambiando incluso de una planta a otra en varias ocasiones en un mismo turno de trabajo, poniendo en riesgo la seguridad del paciente.
  • Es insostenible que con la escasez de camas que sufrimos, haya pacientes que ocupen durante semanas camas de hospitalización porque no hay citas para que les realicen distintas pruebas diagnósticas, así como que continúe cerrada una de las alas del hospital Vázquez Díaz.
  • Es insostenible que haya un solo celador para cuatro plantas de hospitalización en las tardes, y a partir de las diez de la noche haya un solo celador para 7 plantas, más todas las incidencias que ocurran en servicios como hemodinámica. Que por su falta no podamos levantar a los pacientes en fin de semana, o tenga que aguantar horas con el pañal sucio esperando a que uno quede libre después de atender otras tres plantas.
  • Es insostenible que a partir de las 8 de la tarde el servicio de farmacia esté cerrado y tengamos que hacer malabares para conseguir el tratamiento de los pacientes, cuando no abandonando la unidad para buscar por otras la medicación faltante.
  • Es insostenible que todos los problemas se nieguen, se lancen balones fuera, y se intenten paliar a base de parches, de la calidad de los cuidados, de la salud de los trabajadores y de los pacientes.
  • Es insostenible la sobrecarga de trabajo que sufren el personal administrativo, el personal de cocina, el de seguridad, o el de limpieza, así como la de médicos que se han marchado de aquí por las vergonzosas condiciones de este hospital, sus contrataciones temporales que les echan a provincias vecinas con mejores contratos, o los residentes por los que no se apuesta con futuros profesionales de calidad, muchos con renovaciones mensuales que hacen mucho mas atractivas aún las condiciones de la privada.
  • Es insostenible, en definitiva, que todos los servicios a los que acudas en el hospital, estén faltos de plantilla.
481245883_936418298603944_7908002064519870551_n
Mensajes en la masiva protesta del jueves 20 de febrero en Huelva capital

ES INSOSTENIBLE.

Por todo ello y muchas cosas más que seguro olvidamos, apunta el manifiesto, "reclamamos a la gerencia de los hospital y a la dirección del Hospital Juan Ramón Jiménez, a la Delegada de Salud Manuela Caro, y a la Consejera de Salud Rocío Hernández, que atiendan a unas peticiones que, creemos, son muy básicas y concretas, y que ya habréis ido escuchando en las reclamaciones que han ido haciendo los compañeros, así como en cualquier planta, y que no son, ni más ni menos, lo mínimo indispensable para no ser menos que ninguna otra provincia andaluza. No pedimos más que condicione laborales y materiales dignas para hacer nuestro trabajo en condiciones. Que dejen de mentir, de luchas por el partido que las puso en el cargo, y lo hagan por los ciudadanos que les pagamos el sueldo. Por sus vecinos y vecinas, por sus familiares, por sus amigos. Y si no saben, no pueden o no les dejan, que dejen el cargo. Que sean valientes, y se enfrenten a quien se tengan que enfrentar por una sanidad pública digna para todos. De una vez por todas, que nos acompañen, se nos escuche y se nos tenga en cuenta. Estamos hartos de ninguneos. No somos números. No vamos a parar hasta que se atiendan todas nuestras peticiones, por el bien de todos los profesionales, de los pacientes, y para que por fin un día podamos estar orgullosos de nuestros hospitales y centros de salud, a los que no tengamos miedo a acudir como usuarios o trabajadores, y cumpliendo además con el sueño de una sanidad pública DIGNA de la que no disfrutamos en la actualidad, así como el de los CHAREs, o el de un materno- infantil que solo se nos niega a los onubenses. Recordarles que NO VAMOS A ACEPTAR UN MATERNO-INFANTIL PARA CALLAR BOCAS, recortado y sin todo lo necesario, obsoleto antes de su inauguración, sino uno con visión de futuro como se dibujó en un proyecto anterior participado de los profesionales del hospital, y no con profesionales de la política, como el actual.

Nosotros lucharemos por ello. Luchemos juntos por ello. Sin partidos, sin banderas, que sean conscientes en toda España que HUELVA EXISTE, y que hoy va a ser un día histórico como aquellos en los que nos echamos a las calles por nuestra universidad, o nuestros cabezos. Que a nadie le quepa duda.

Diego Mora, portavoz de ONUSAP
Diego Mora, portavoz de ONUSAP
 

HUELVA EXISTE, Y NOS VAN A SEGUIR ESCUCHANDO HASTA QUE SE ENTEREN BIEN

Gracias a todos por asistir, y esperamos veros el 25 FEBRERO a las 11h en las puertas de CONSULTAS externas del Juan Ramón Jiménez

Comentarios