Cómo evitar el cáncer
Diversos estudios han demostrado que la modificación del estilo de vida previene el cáncer en más del 50% de los casos. Sólo habría que cambiar cuatro factores de la vida moderna: no fumar, evitar el sobrepeso, realizar actividad física y llevar una dieta equilibrada. Según los expertos, ésta es la mejor opción para frenar el avance de la enfermedad y si se llevara a cabo caerían significativamente los casos de cáncer en unos 20 años, fecha precisamente en la que está previsto que el cáncer afecte a la mitad de la población si se mantienen los hábitos actuales.
Lo ideal es seguir la pirámide alimenticia, acompañada de ejercicio físico.
Además, estas son algunas recomendaciones alimenticias para prevenir el cáncer:
• Evitar en la medida de los posible productos precocinados o muy sazonados, grasas animales, fritos, bebidas glucosadas, suplementos artificiales, café, alcohol, pasteles y helados.
• Consumir preferentemente cereales, frutos secos, patatas, arroz, pastas, legumbres, aves, pescado, aceite de oliva, lácteos, frutas y hortalizas.
• Consumir a diario alimentos antioxidantes: aguacate, bayas, uvas, cítricos, brécol, coles, espinacas, tomate, zanahoria y cebolla.
• No son eficaces los suplementos alimentarios, ni minerales ni homeopáticos en la prevención del cáncer.
El Código Europeo contra el Cáncer recoge precisamente 12 medidas para reducir el riesgo de cáncer. Son las siguientes:
- No fume. No consuma ningún tipo de tabaco.
- Haga de su casa un hogar sin humo. Apoye las políticas antitabaco en su lugar de trabajo.
- Mantenga un peso saludable.
- Haga ejercicio a diario. Limite el tiempo que pasa sentado.
- Coma saludablemente:
- Consuma gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
- Limite los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evite las bebidas azucaradas.
- Evite la carne procesada; limite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
- Limite el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.
- Evite una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilice protección solar. No use cabinas de rayos UVA.
- En el trabajo protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.
- Averigüe si está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.
- Para las mujeres:
- La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé.
- La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer, limítelo. Límite el tratamiento con THS.
- Asegúrese de que sus hijos participan en programas de vacunación contra:
- La hepatitis B (los recién nacidos)
- El virus del papiloma humano (VPH) (las niñas)
- Participe en programas organizados de cribado del cáncer:
- Colorrectal (hombres y mujeres)
- De mama (mujeres)
- Cervicouterino (mujeres)