Colofón a la Semana Santa con La Fe, Descendimiento, Santo Entierro y El Silencio
Desde los templos de Santa María Madre de la Iglesia, San Pedro, la Soledad y la Concepción.
La primera Hermandad que comenzará su Estación de Penitencia en esta última jornada de la Semana Santa Onubense será la Hermandad de La Fe. Esta Hermandad fundada en 1988 saldrá a la calle a las 16.45 desde la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia en el Barrio de Viaplana.
El paso de Misterio representa el pasaje bíblico en el que José de Arimatea solicita desclavar a Jesús de la Cruz a los romanos que lo custodian.
El Cristo de La Fe es obra de Antonio León Ortega, del año 1975, la de Nuestra Señora de La Caridad de José Méndez González, de 1990.
Los encargados de poner las notas musicales serás la Agrupación Musical Cristo del Amor de la Hermandad de La Cena en el Misterio y la Banda Municipal de música de Huévar del Aljarafe en el palio.
La Hermandad hará cambios en su recorrido de recogida debido a obras en las calles, eliminando las calles Manuel Sánchez, Nicolás Orta y Pastillo y yendo por José Fariñas hasta la calle Alosno.
La Cofradía del Descendimiento comenzará su caminar a las 19.00 horas desde La Mayor de San Pedro.
La Hermandad, fundada en 1951, realizaría su Primera Estación de Penitencia en el año siguiente. El Misterio representa el momento en el que Jesús es bajado de la Cruz por José de Arimatea y Nicodemo.
El conjunto escultórico del Misterio es Obra de Antonio León Ortega, al igual que María Santísima de La Resignación a la que restaura Luis Alvárez Duarte en 1995 dotándola de unas nuevas manos.
Las notas musicales las pondrá la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de La Expiración en el Misterio y la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer.
A las 19.45 horas, desde la Concepción, la Hermandad del Silencio pondrá a su Titular en la calle.
La Virgen de La Soledad, la cual aparece sola con los clavos y la corona de espinas en sus manos, le da la espalda a la Cruz, de donde pende un sudario.
La imagen es anónima de la escuela granadina del siglo XVI, siendo así la imagen más antigua de la Semana Santa Onubense.
Es la Hermandad que cierra los desfiles procesionales por Carrera Oficial.
La Hermandad se recogerá a las 23.30 horas.
Desde la Ermita de la Soledad, la Hermandad del Santo Entierro comenzará su Estación de Penitencia a las 19.45 horas.
La Hermandad fundada en fecha desconocida, posee tres Pasos. El primero, el de Nuestra Señora de Las Angustias representa la Sexta Angustia de María cuando el cuerpo de Cristo muerto, yace sobre el regazo de su madre. La imagen es obra de Antonio León Ortega de 1958 y restaurada por Jesús Mendoza en 1997.
Tras nuestra Señora de las Angustias, la urna que representa a Cristo enterrado en el Santo Sepulcro. La imagen conserva la cabeza de la primitiva imagen de los siglos XVI-XVII, para la que realizó un cuerpo el imaginero Antonio León Ortega en 1943.
La Dolorosa bajo Palio, Nuestra Señora de La Soledad de María es el tercer Paso que compone la Cofradía. La Virgen es obra de Antonio León Ortega del año 1944 y se sustituye a la imagen anterior.
La Banda sinfónica de Huelva pondrá las notas fúnebres al Paso de La Soledad de María.
La Hermandad se recogerá a las 23.40 horas.