El Colegio de Abogados de Huelva gestionó más de 15.000 solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita en 2024 y exige mejoras en el Turno de Oficio
El decano Antonio Bernal reclama una reforma urgente del sistema y la dignificación de un servicio esencial para garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones

El Colegio de Abogados de Huelva (ICAHuelva) conmemora este sábado 12 de julio el Día de la Justicia Gratuita, reivindicando la dignificación de un servicio esencial para garantizar el acceso igualitario a la justicia. Según ha destacado el decano, Antonio Bernal, “la justicia solo es justa si todos pueden acceder a ella en condiciones de igualdad”, por lo que ha reclamado una reforma urgente del sistema y mejoras en la remuneración de los profesionales que prestan este servicio.
Durante 2024, ICAHuelva tramitó 15.792 expedientes judiciales, de los que 11.715 correspondieron a Asistencia Jurídica Gratuita. Actualmente, 520 letrados onubenses están adscritos al Turno de Oficio, mientras que 416 prestan servicio en la Asistencia al Detenido. Solo el año pasado se realizaron 9.652 asistencias penales y se atendió a 1.089 mujeres víctimas de violencia de género.
La conmemoración ha tenido lugar en la Plaza del Punto de la capital onubense, junto a los terrenos donde se levantará la futura Ciudad de la Justicia. “Hemos salido del despacho para recordar que la abogacía también se ejerce en la calle, al servicio de la ciudadanía”, ha afirmado Bernal, subrayando el compromiso de la profesión con los más vulnerables.
Desde el Colegio se insiste en que el Turno de Oficio y la Asistencia Gratuita son pilares fundamentales del sistema democrático, y denuncian que su sostenibilidad está en riesgo por los bajos baremos de pago y el impago de muchas actuaciones profesionales. El decano ha señalado que “la reforma del sistema es inaplazable” y ha exigido “el aumento de las retribuciones y el abono de todas las intervenciones realizadas por los letrados del Turno”.
A nivel nacional, el XIX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española y la Fundación Aranzadi-La Ley, revela que en 2024 se registraron más de 1,1 millones de solicitudes de asistencia gratuita, lo que supone un aumento del 5% respecto al año anterior, confirmando una demanda creciente.
No obstante, mientras crece la necesidad, disminuye el número de profesionales disponibles: en 2019, el Turno de Oficio contaba con 45.868 abogados, un 31% del total de ejercientes; en 2024 la cifra bajó a 39.941, el 26,8%, a pesar de que el número total de abogados en España ha aumentado ligeramente.
Pese a todo, el servicio mantiene un alto índice de satisfacción, con un 74% de los usuarios valorando positivamente la atención recibida, según una encuesta de Metroscopia incluida en el informe nacional.
El Colegio de Abogados de Huelva aprovecha esta jornada para reconocer la labor de los abogados del Turno de Oficio, exigir mayor apoyo institucional y recordar que la justicia gratuita es una garantía de equidad y dignidad en el acceso a los tribunales.