La Cátedra Atlantic Copper premia los mejores trabajos de investigación de la Universidad de Huelva
La Cátedra Atlantic Copper premia los mejores trabajos de investigación de la Universidad de Huelva
La Universidad de Huelva ha celebrado la entrega de los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Máster (TFM) de la Cátedra Atlantic Copper, un reconocimiento que busca visibilizar la capacidad de la Onubense para generar y transferir conocimiento al entorno social y productivo.
Durante el acto, el rector José Rodríguez Quintero destacó la importancia de la colaboración con Atlantic Copper, que permite no solo avanzar en la investigación aplicada, sino también fortalecer la conexión con la sociedad y el tejido empresarial de Huelva. “Estos premios son un estímulo para los estudiantes y un ejemplo de cómo el conocimiento universitario puede generar valor añadido”, señaló.
En representación de Atlantic Copper, el exdirector de la Fundación de la empresa, Antonio de la Vega, subrayó que la Cátedra fomenta la investigación aplicada a la actividad empresarial, contribuyendo a mejorar procesos productivos y a avanzar en la economía circular. La vicerrectora de Desarrollo Territorial, Reyes Sánchez, recalcó que estas iniciativas ayudan a mejorar la empleabilidad de los alumnos y la transferencia del conocimiento, y adelantó que para 2026 se prevé una convocatoria conjunta de cátedras para ampliar el impacto de los trabajos.
Los premios se han dividido en dos áreas de investigación: Economía Circular y Excelencia Ambiental y Eficiencia de los Procesos Productivos. Entre los galardonados en Economía Circular, destacan Antonio Borrero Olea, primer premio TFG por su estudio sobre los hidratos de dióxido de carbono, y Alejandro Vera Guijarro, segundo premio TFG por su síntesis orgánica de derivados solubles en agua. En TFM, Manuel Toro Gallego y Cirilo Delgado Asencio compartieron el primer premio por el desarrollo de oleogeles con nanocompuestos y el diseño de un vehículo terrestre propulsado por hidrógeno, respectivamente.
En Eficiencia de Procesos Productivos, Javier Lozano Fontenla obtuvo el primer premio TFG por su investigación en la optimización de la purificación de bioetanol mediante procesos híbridos sostenibles. El resto de premios en esta categoría quedaron desiertos.
La directora de la Cátedra, Tamara García Barrera, destacó que estos reconocimientos permiten visibilizar trabajos de investigación que resultan de interés práctico para la empresa y fomentan la capacitación de jóvenes investigadores, fortaleciendo así el vínculo entre universidad, empresa y sociedad.