El Ayuntamiento de Huelva impulsa una nueva edición del proyecto ‘Hazme Ver’ para sensibilizar sobre la discapacidad a través del cine
 
          El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Familia y en colaboración con la Unión Onubense de Cineastas (UNOC), ha convocado una nueva edición del proyecto ‘Hazme Ver’, una iniciativa que utiliza el cine como herramienta educativa y de sensibilización sobre la discapacidad.
En esta ocasión, el programa incorpora dos talleres didácticos y una muestra final de cortometrajes, abiertos a la participación de los centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la ciudad.
Según ha explicado la teniente alcalde del área, Adela de Mora, el objetivo es “promover que los jóvenes onubenses den visibilidad a distintas realidades de la discapacidad a través de sus propios cortometrajes”. Para ello, los participantes contarán con el apoyo de profesionales del ámbito audiovisual y de colectivos vinculados a la discapacidad, que les orientarán en la creación de sus proyectos.
El primer taller, titulado ‘Sensibilización en la discapacidad y valor didáctico del cine’, se desarrollará durante noviembre y diciembre, con una formación de 90 minutos en los propios centros educativos. El plazo de inscripciónestá abierto hasta el 7 de noviembre, y los centros interesados deberán enviar la ficha al correo cooperacion.social@huelva.es.
El segundo taller, centrado en la ‘Creación Audiovisual’, se impartirá en el primer trimestre de 2026 y permitirá al alumnado aprender las técnicas básicas para producir sus propios cortometrajes. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de enero.
La iniciativa culminará con la Muestra de Cine ‘Hazme Ver’, que se celebrará el 6 de mayo de 2026 en el edificio municipal Gota de Leche, donde se proyectarán los trabajos elaborados por los estudiantes. Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de cinco minutos, estar subtitulados o signados en castellano, y tratar sobre la discapacidad desde una perspectiva de sensibilización o inclusión.
El certamen servirá como escaparate para “la mirada crítica y creativa de la juventud onubense”, ha señalado De Mora, destacando el potencial del cine “como medio transformador para empatizar, aprender y visibilizar la diversidad”.
 
       
     
             
         
       
           
          