sábado. 08.11.2025
El tiempo

El Ayuntamiento de Huelva impulsa un curso oficial de Lengua de Signos con titulación A1

Diez alumnos completan la formación certificada impulsada por el Ayuntamiento junto a la Asociación Cultural de Personas Sordas de Huelva

 

IMG_0544
El Ayuntamiento de Huelva impulsa un curso oficial de Lengua de Signos con titulación A1

El Ayuntamiento de Huelva ha dado un nuevo paso en su apuesta por la accesibilidad y la inclusión con la puesta en marcha de un curso oficial de Lengua de Signos Española de nivel A1, impartido por la Asociación Cultural de Personas Sordas de Huelva. La iniciativa, que cuenta con titulación certificada, permite acreditar los conocimientos y habilidades adquiridos por los participantes.

La teniente de alcalde de Servicios Sociales y Familia, Adela de Mora, ha sido la encargada de clausurar esta formación avanzada, destacando que “con la lengua de signos no solo aprendemos una herramienta de comunicación, sino una nueva forma de entender el mundo, basada en la empatía, el respeto y la conexión entre las personas”.

El curso ha sido la respuesta a la demanda de los propios alumnos que participaron en una formación básica previa y quisieron seguir avanzando. En total, diez alumnos han completado quince sesiones de tres horas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, impartidas en el Centro Municipal Los Desniveles, en el barrio de La Orden.

El programa, dirigido por Juan Jesús Hidalgo Piorno, presidente de la Asociación Cultural de Personas Sordas de Huelva, ha abordado contenidos gramaticales, socioculturales y pragmáticos, además de ofrecer una aproximación a la historia y cultura de la comunidad sorda.

De Mora ha subrayado que el Ayuntamiento trabaja “por una accesibilidad universal, eliminando no solo barreras físicas, sino también comunicativas y relacionales”. Además, ha reivindicado que la lengua de signos forma parte de una minoría lingüística que “necesita protección, respeto y visibilidad en el ámbito cultural”.

La concejala ha agradecido al equipo docente y a la Asociación Cultural de Personas Sordas su implicación en esta formación, “porque creemos firmemente en el poder socialmente transformador de iniciativas como esta, que hacen de Huelva una ciudad más abierta, inclusiva y para todos”.