El Ayuntamiento de Huelva dispara la inversión en servicios públicos y barrios en el presupuesto municipal más alto de su historia
Las cuentas de 2026 alcanzan 202,8 millones y priorizan infraestructuras, limpieza, mantenimiento urbano y políticas sociales
El Ayuntamiento de Huelva ha presentado un presupuesto 2026 que marca un récord histórico: 202,8 millones de euros, con un consolidado de 206,4 millones al incluir los organismos autónomos. A esta cifra se suma un plan de inversiones en barrios de 7 millones, que eleva el esfuerzo económico hasta niveles nunca antes alcanzados por el Consistorio. La alcaldesa, Pilar Miranda, y el segundo teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, subrayaron que estas cuentas refuerzan el giro financiero iniciado hace dos años y sitúan a la ciudad “en un escenario de estabilidad, solvencia y crecimiento”.
Aunque el presupuesto crece de forma equilibrada, el gran salto se concentra en el refuerzo de servicios públicos, infraestructuras, limpieza, mantenimiento urbano y barrios, que absorberán las inversiones más grandes del documento económico. El área de Infraestructuras y Servicios Públicos, con 42.636.558 euros, se convierte en la partida más alta del Ayuntamiento y en la que más aumenta respecto a ejercicios anteriores. Incluye un plan de asfaltado de 1 millón, el incremento del contrato de limpieza en 1,8 millones y un refuerzo generalizado en alumbrado, mantenimiento y servicios básicos.
Junto a este bloque, el presupuesto prioriza el gasto social. Servicios Sociales, Empleo y Vivienda dispondrán de 27.003.435 euros, con un crecimiento del 26% en Servicios Sociales —21,5 millones— y actuaciones clave como la rehabilitación de viviendas municipales de la Barriada de la Navidad con 600.000 euros.
La otra gran apuesta inversora se concentra en Urbanismo y Medio Ambiente, dotado con 19.007.845 euros, donde destacan el inicio de las obras de la antigua cárcel, la primera fase del nuevo Recinto Colombino, la nueva piscina municipal y los avances en la Plaza Mayor y el Ensanche Sur.
En materia de seguridad, el presupuesto reserva 1.899.779 euros, que permitirán la incorporación de 17 nuevos agentes y la renovación de la flota de Policía Local con 10 vehículos. En Cultura, los 7.834.400 euros consignados permitirán acometer la restauración del edificio central de la Casa Colón, dotada con 2 millones.
Otros bloques del presupuesto incluyen:
-
Deportes: 5.975.479 euros (mejoras en instalaciones, césped del Cristo Pobre y organización del Europeo de Bádminton 2026).
-
Participación Ciudadana: 504.000 euros.
-
Recursos Humanos y Modernización Digital: 4.416.821 euros (renovación total de la plataforma digital y robotización de procesos).
-
Turismo, Comercio y Juventud: 2.539.020 euros (promoción de ciudad y traslado del mercadillo).
-
Economía y Hacienda: 20.550.763 euros.
-
Movilidad y Educación: 1.733.863 euros.
-
Presidencia y Relaciones Institucionales: 1.570.740 euros.
A esto se suma el capítulo destinado a personal municipal, que alcanza 67 millones de euros.
Un plan de inversiones adicional para los barrios
El presupuesto se completa con un Plan de Inversiones 2025–2027, dotado con 7 millones de euros, que reforzará directamente las barriadas con actuaciones como:
-
Reurbanización de Plaza Padre Genaro (Isla Chica)
-
Plazas Zenobia y Pascual Cervera (La Orden)
-
Mejoras en Huerta Mena
-
Reurbanización del entorno de la Plaza de Toros de La Merced
-
Aparcamientos en El Matadero, La Merced y Zafra
-
Mejoras en el Nuevo Colombino
-
Arreglo de medianas en Marismas del Polvorín
-
Rehabilitación de parques infantiles
De un presupuesto “ilegal” a la solvencia
Miranda recordó que en 2023 el Ayuntamiento se encontró “con déficit, deuda y un presupuesto que fue declarado ilegal por el Ministerio solo una semana después de presentarse”. En contraste, Huelva presenta hoy “dos informes consecutivos favorables de Hacienda y tres presupuestos aprobados en plazo”.
Francisco Muñoz detalló la evolución económica:
-
Déficit de –12,1 millones en 2023 → superávit de 23,6 millones.
-
Remanente: de 660.356 euros → 11,37 millones en 2024.
“Gestionar con rigor no es acumular dinero, es invertir bien”, señaló. Prueba de ello son los 7 millones en inversiones en barrios y 5 millones destinados a reducir deuda.
Miranda concluyó que las cuentas de 2026 “apuestan por lo que más importa: mejorar los servicios públicos, reforzar la limpieza y el mantenimiento, cuidar los barrios y proteger a las familias. Es un presupuesto hecho para que Huelva avance con estabilidad y ambición”.