El Ayuntamiento de Huelva aprueba seis nuevos espacios en el callejero para homenajear a colectivos e históricos locales
Los nuevos nombres reconocen a la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, el primer alcalde republicano y destacados personajes onubenses

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado la ubicación de seis nuevos espacios públicos en la ciudad, otorgados en distintas ediciones del ‘Día de Huelva’ para honrar a colectivos, instituciones y personas relevantes para la historia local.
Según Alfonso Castro, concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, con esta decisión se da cumplimiento a los mandatos de los Plenos de Honores y Distinciones, algunos pendientes desde 2022, para reconocer a quienes merecen un lugar en la memoria de los onubenses.
La concejal de Régimen Interior, Elena Pacheco, explicó que las nuevas ubicaciones facilitarán la organización de los actos de rotulación y asegurarán que estos nombres formen parte del callejero y la historia de Huelva.
Los espacios aprobados son:
- Glorieta de la Guardia Civil, en la confluencia de la avenida de acceso al Puente Odiel, el Polígono Pesquero Norte y el Puente Sifón Santa Eulalia.
- Glorieta de la Policía Nacional, ubicada en la unión de la avenida Molino de la Vega, calles Marcelino Camacho y José Manuel Carrión, avenida Julio Caro Baroja y Paseo Hermandad de Emigrantes.
- Glorieta de la Policía Local, en la intersección de la avenida de Méjico, avenida de la Ría, calle Presidente Adolfo Suárez y avenida del Decano del Fútbol Español.
- Calle Alcalde Amos Sabrás Currea, en el tramo antes conocido como carretera de acceso al Puente Odiel, desde la confluencia de avenida de Méjico con calle Marcelino Camacho hasta la nueva glorieta de la Guardia Civil.
- Plaza María de Los Ángeles Rodríguez Puente, situada en el espacio libre transversal al Paseo de Las Palmeras, paralelo a la calle Dulce Nombre de María.
- Paseo Nuestra Señora en Su Soledad, en la avenida que va desde la rotonda entre la Ronda Exterior Norte y la carretera HU-3101 hasta el límite del Cementerio Nuestra Señora de La Soledad, flanqueado por tanatorios.
Los homenajes reconocen la labor de la Guardia Civil, institución con 175 años de historia y compromiso con la convivencia; la entrega diaria y profesionalidad de la Policía Local; y más de dos siglos de servicio de la Policía Nacional a la ciudad.
Además, se reconoce a Amós Sabrás Currea, primer alcalde republicano de Huelva, matemático, profesor y fundador de importantes instituciones culturales y sociales en la provincia.
Por último, la plaza dedicada a María de Los Ángeles Rodríguez Puente honra a una periodista onubense destacada, presidenta de la Asociación de la Prensa entre 1999 y 2005, recordada tanto por su labor profesional como por su calidad humana.
El paseo dedicado a Nuestra Señora en Su Soledad rinde tributo a la Virgen titular de una de las cofradías más emblemáticas de la Semana Santa de Huelva, cuyo paso cierra solemnemente la carrera oficial cada Viernes Santo.
Con estos nuevos espacios, Huelva amplía su reconocimiento a figuras e instituciones que forman parte esencial de su identidad y memoria colectiva.