El arco de entrada al Barrio Reina Victoria recupera su aspecto original con la colocación de la Corona Real
La pieza, obra del artista onubense Jesús Giordano, devuelve a la entrada monumental del conjunto histórico un símbolo perdido tras la proclamación de la II República

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, junto al delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Jaime Pérez, ha inaugurado esta tarde la recuperada Corona Real que preside ya el arco monumental de acceso al Barrio Reina Victoria. Se trata de un elemento cargado de simbolismo que, hasta la llegada de la II República en 1931, coronaba la entrada principal del conjunto histórico diseñado por la Riotinto Company Limited, y que ahora ha sido restituido gracias a la intervención del escultor Jesús Giordano.
La alcaldesa subrayó que la colocación de la corona “supone un momento de enorme significado para la memoria y el presente de nuestra ciudad, ya que no se trata solo de un gesto simbólico en el marco de la II Feria del Legado Británico, es algo que va más allá, porque hoy recuperamos un fragmento de nuestra historia”. Para Miranda, el arco y su nueva pieza ornamental son “un homenaje al pasado, pero también una mirada al futuro”, puesto que integran la memoria patrimonial en el desarrollo urbanístico y cultural de Huelva.
En su intervención, la regidora recordó que esta actuación responde a una demanda de los propios vecinos del barrio, “que comparten con este Ayuntamiento el interés por poner en valor el patrimonio arqueológico, arquitectónico y cultural de Huelva”. De este modo, el gesto no solo recupera un elemento ornamental, sino que también fortalece la identidad y el orgullo colectivo en torno a uno de los iconos del legado británico en la ciudad.
Por su parte, el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Jaime Pérez, destacó el apoyo de la Junta de Andalucía al desarrollo turístico de los municipios a través de la protección y difusión de su patrimonio cultural e histórico. Pérez incidió en “la profunda huella que la cultura británica ha dejado en Huelva desde ámbitos como las infraestructuras, la economía, la industria, la cultura o el deporte”. Recordó ejemplos tan visibles como el Muelle del Tinto, la Casa Colón o el propio Barrio Obrero, símbolos de la estrecha relación entre la ciudad y la compañía minera.
El autor de la obra, Jesús Giordano, expresó su gratitud por haber podido llevar a cabo un proyecto de tanta trascendencia: “Es un trabajo que cuenta con un valor artístico importante y que, a partir de hoy, formará parte de la historia de la ciudad, porque la corona representa la recuperación de nuestro legado y pone en valor nuestras propias señas de identidad”. Giordano, además, mantiene un vínculo personal con el barrio, lo que confiere al proyecto un componente emocional añadido.
La nueva Corona Real ha sido diseñada y ejecutada respetando los detalles ornamentales originales, aunque adaptando las proporciones a las necesidades arquitectónicas actuales del portón. Fabricada en acero al carbono de 4 milímetros de espesor, el material ha sido seleccionado por su durabilidad y resistencia a la intemperie, garantizando su conservación a largo plazo. La pieza busca no solo embellecer el entorno, sino consolidar el Barrio Reina Victoria como un espacio cultural de referencia en la ciudad.
El arco monumental, diseñado en 1923 por el ingeniero R.H. Morgan, jefe del Departamento de Construcción de la Riotinto Company, fue concebido como entrada principal del barrio obrero y simboliza la convivencia entre la tradición inglesa y la identidad onubense. Su coronación original con la pieza real, retirada en 1931, vuelve así a integrarse en el paisaje urbano de Huelva después de casi un siglo de ausencia.
La recuperación de la Corona Real se enmarca dentro de las iniciativas de embellecimiento del barrio que está llevando a cabo el Ayuntamiento, entre ellas la mejora de los espacios conocidos como “los corazones” —plazas en las intersecciones de calles— y la intervención paisajística en los taludes, donde se introducirán especies vegetales utilizadas históricamente por los británicos en sus proyectos de jardinería en Huelva.
La inauguración ha tenido lugar en plena celebración de la II Feria del Legado Británico, que durante estos días ofrece una programación variada con mercadillos, actividades culturales, conciertos, visitas guiadas y propuestas gastronómicas que ponen en valor la influencia británica en la ciudad. Entre los actos destacados, figuran el mercadillo Onuba Candem, la Taberna Inglesa, los torneos deportivos, los conciertos tributo y la recuperación de esta corona borbónica, cuyo regreso ha sido acompañado por la música de la Banda Sinfónica Municipal, en un acto que refuerza la identidad patrimonial de Huelva y su proyección cultural.