sábado. 05.07.2025
El tiempo

Alumnos y profesores de la UHU donan 2,6 toneladas de ropa para fines sociales

Alumnos y profesores de la UHU donan 2,6 toneladas de ropa para fines sociales

La ONGD Humana Fundación Pueblo a Pueblo ha colocado contenedores de recogida en el campus para sus proyectos de cooperación.

Miembros de la comunidad universitaria han donado un total de 2.615 kilos de textil usado durante 2015. Se trata de una acción realizada conjuntamente con Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de ayuda social en España.

Desde finales de 2014, la Fundación tiene instalados dos contenedores en el campus de El Carmen y uno en el de La Rábida, así como otro punto de recogida (en este caso es una caja) en el campus de La Merced. El profesorado, el alumnado y el personal de la Universidad, así como cualquier persona que lo desee, depositan en todos ellos la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan y a los que Humana les da una segunda vida.

La recogida de textil es un servicio gratuito para la Universidad y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos urbanos.

“Afortunadamente, cada vez hay más consciencia de los beneficios ambientales y sociales que representa la correcta gestión de residuos textiles. Estamos muy agradecidos a la comunidad universitaria por sus donaciones y queremos que sepan que detrás de cada contenedor hay un trabajo intenso de preparación para la reutilización, con la finalidad de alargar la vida útil de las prendas y dar un fin social a la ropa usada”, afirma Andrés Lagares, responsable del área de Recogida de Humana en Andalucía.

La reutilización y el reciclaje de textil contribuyen a la protección del medio ambiente, otorgando una segunda vida a una prenda que de otra manera iría a parar al vertedero: cada kilo de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2, según datos de la Comisión Europea. Las más de dos toneladas recogidas el año pasado en la Universidad de Huelva representan un ahorro de ocho toneladas de CO2 a la atmósfera.

Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos: una parte se envía a la planta de clasificación de Valderrubio (Granada) y el resto se vende a empresas de reciclaje. De la ropa enviada a la planta, más de la mitad se prepara para la reutilización, de la que la mayoría se exporta a África. El resto se destina al reciclado, a la valorización energética y al tratamiento final.

Todos los recursos generados con la actividad de recogida y valorización de la ropa en España se dedican al fin social de la organización. Gracias a ello, entre 2010 y 2014 se destinaron 9,3 millones de euros a proyectos de educación y agricultura en África, América Latina y Asia.

Anualmente los programas de cooperación de la Fundación involucran a 90.000 personas, básicamente en áreas rurales con altos índices de pobreza. Entre los países en los que Humana trabaja junto con las organizaciones y la población locales figuran Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, República Democrática del Congo, Malawi, Zambia, Zimbabwe, China, India, Ecuador o Brasil. Además, algunos de estos proyectos han recibido fondos externos procedentes de la Unión Europea o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

“La ropa valorizada por Humana se ha convertido en apoyo real para estas poblaciones gracias a los ciudadanos y a las instituciones que avalan nuestro trabajo. Nuestro modelo de financiación asegura la sostenibilidad de la Fundación y de sus programas de cooperación, en un período en el que los fondos públicos españoles dedicados a cooperación han descendido”, asegura Jesper Wohlert, coordinador general de Humana.

Como complemento a la recogida selectiva de textil, Humana cuenta con programas de apoyo local en los municipios en los que está presente, ya sea en colaboración directa con el ayuntamiento o bien a través de entidades locales. En 2015 se distribuyeron 1.828 Bonos de Ayuda a la vestimenta en 85 localidades, por un valor global de 54.840 euros. Tienen un valor de 30 euros cada uno y permiten adquirir prendas gratuitas en nuestras tiendas secondhand.

También impulsa un programa de agricultura social, con un centenar de usuarios en seis municipios (cuatro en Cataluña y dos en la Comunidad de Madrid), y un programa de sensibilización centrado en aspectos como cambio climático, reutilización y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son una muestra del compromiso de la Fundación al revertir en la sociedad parte de los recursos generados con la gestión de la ropa usada.

Humana promueve la segunda vida de la ropa como pilar de la moda sostenible: no hay prenda más sostenible que la que ya está fabricada. La red de tiendas es esencial en esta labor de impulso de la reutilización. La Fundación cuenta con 37 establecimientos: 18 en Madrid, 15 en Barcelona, dos en Sevilla y dos en Granada.

Comentarios