martes. 03.10.2023
El tiempo

Almonte suspende la misa del Chaparral por alta tasa Covid

Las autoridades muestran su temor a que la ciudadanía se eche a los caminos. Hoy, día grande de la Matriz en lo que debería ser su salida hacia la aldea.
Mira de Romeros en El Chaparral
Mira de Romeros en El Chaparral
Almonte suspende la misa del Chaparral por alta tasa Covid

El Rocío más atípico en toda su historia arranca hoy sin su icónica Romería. En condiciones normales la fiesta preñaría las calles ante la partida de la Hermandad Matriz hacia la  Ermita cubriendo las tres leguas (15 kilómetros) que separan Almonte de su aldea. 

No obstante, por segundo año consecutivo, la icónica imagen mariana permanece resguardada en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, cuyo templo preside la Virgen desde que en agosto del 2019 fuese trasladada a Almonte ataviada con su traje de pastora.  

La celebración de Pentecostés será más espiritual que nunca, sin caballos ni carretas; sin plegarias ni sevillanas; sin peregrinajes a pie de Hermandad ni todo el ágape y estruendo que envuelve a la romería más importante del mundo. 

La Hermandad Matriz de Almonte ha informado de la suspensión de la misa de Pentecostés que se celebraría este domingo en la zona del Chaparral ante la alta incidencia del Covid-19 en la comarca del Condado y, en concreto, en Almonte. Ante esto, la misa se celebrará dentro de la parroquia de la Asunción con aforo limitado.

La hermandad ha indicado que la situación del Distrito Sanitario Condado Campiña lleva "más de un mes en riesgo muy grave", encontrándose en Nivel de Alerta Sanitaria 3, duplicando la media de incidencia de esta zona el municipio de Almonte.

Almonte tiene una tasa que alcanza los 657 casos por 100.000 habitantes, lo que "nos coloca en la peor situación posible", han señalado, recordando que durante el estado de alarma, con una incidencia de más de 500 casos "se procedería al cierre perimetral".

Almonte ha recibido un informe del Servicio de Salud Pública de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Huelva en el que "no recomiendan" la celebración de actos que, aún estando regulados con la Orden de 7 de mayo sobre la celebración de actividades populares o tradicionales, puedan derivar en otras actividades festivas que no puedan ser controladas, poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía.

Se trata de una situación "agravada" por el decaimiento del Estado de Alarma, de manera que, con este informe, el Ayuntamiento no puede ceder un espacio público, como es el Chaparral, donde iba a celebrarse la misa de Pentecostés el próximo domingo 23 de mayo.

Desde la Hermandad Matriz entienden esta medida y, por responsabilidad, han decidido realizar finalmente la misa pontifical, con aforo limitado, en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, sabiendo que "todos los rocieros que quieran la podrán seguir en directo por nuestras redes sociales, Canal Sur Televisión y Doñana Comunicación".

El criterio definitivo de acceso a la parroquia, entre las personas que se habían apuntado para acudir a esta eucaristía se establecerá, tal y como se indicaba en el pase, atendiendo principalmente a la edad, teniendo prioridad las personas mayores, de manera que en los próximos días se pondrán en contacto con ellos.

"Esta decisión dolorosa debe ser una nueva llamada de atención a todos, para que actuemos con prudencia y con responsabilidad", señala la Hermandad Matriz. En este sentido, el rosario de la media noche del domingo al Lunes de Pentecostés, que se celebrará a las 12 de la noche, también se va a rezar en el interior del templo almonteño, hasta completar el aforo.

En la Hermandad Matriz del Rocío existe el temor latente de que muchos almonteños no quieran renunciar a vivir su particular romería y se echen a los caminos.

Precisamente por esta circunstancia su presidente, Santiago Padilla, lleva tiempo haciendo un llamamiento en redes sociales apelando “a la prudencia de todos” y desaconsejando“el desplazamiento masivo; así como la organización de caminos” de visitantes y peregrinos tanto a la aldea como a la Parroquia. 

 No obstante, con el fin del Estado de Alarma y las restricciones a la movilidad que articulaba, cualquier ciudadano podría hacer su propia romería desde cualquier punto del mundo.

La situación escandaliza a las autoridades máxime teniendo en consideración que la tasa de contagios en Almonte es una de las más altas de la provincia de Huelva. 

Fuentes de la Guardia Civil han reconocido a diariodehuelva.es que va a existir un operativo especial para Almonte y la aldea de El Rocío, “al igual que en la Costa de Huelva”, controlando los movimientos y la identificación de las personas.

Sin embargo, recordaron que no existen restricciones de movilidad y los ciudadanos que vayan circulando por los caminos almonteños únicamente tendrán que ir provistos de mascarilla y cumplir con las normas medioambientales. 

Aunque el municipio se encuentra en el nivel 3 de alerta, no existen restricciones en cuanto al número de personas que pueden estar en una misma casa y es por ello que desde todas las instituciones se insiste en pedir sentido común para no tirar por tierra todo el terreno ganado al virus. 

Desde la Hermandad recuerdan que, con toda probabilidad, el próximo año se pueda celebrar la romería con total normalidad una vez el número de vacunados supere el 80% y se logre la tan deseada inmunidad de grupo.

Padilla insistía en que “hemos hecho muchos sacrificios a lo largo de la pandemia en atención al interés general de Andalucía y de España y ahora no podemos bajar la guardia y desatender nuestras obligaciones con la sociedad, en un momento, en el que no hay Estado de Alarma pero la pandemia sigue muy activa.

En estas circunstancias, desaconsejamos totalmente la apertura de las Casas de Hermandad en la aldea del Rocío; al menos como punto de reunión de hermanos y simpatizantes o de aquellas que tengan sus casas alquiladas. Y desaconsejamos igualmente cualquier iniciativa relativa a organizar caminos o reuniones de hermanos y de personas afines en el Rocío o en los caminos. Un año más, desgraciadamente, las redes sociales deben ser el mejor canal para celebrar en comunión fraternal este Pentecostés diferente. Agradecemos que hagas llegar este mensaje a tus hermanos para que todos tomemos conciencia de la realidad delicada y difícil del momento. Querer a la Virgen nos exige este acto de generosidad con nuestros hermanos y con la sociedad”, concluye Padilla.

Por todo ello, el deseo de la Matriz es que el camino de Los Llanos duerma en silencio en contraste con anteriores años en los que las sevillanas y las plegarias resonaban entre los pinos regalándonos estampas corales de peregrinos que con una medalla en el pecho se echaba a los caminos en su peregrinaje hasta el Santuario. 

En estos días la soledad es la tónica predominante en los caminos que flanquean Doñana no sólo por las 25 filiales rocieras que cada año parten hasta las marismas almonteñas desde la provincia de Huelva, sino por el otro centenar de hermandades provenientes de todos los rincones del mundo que integran la familia rociera.

Está por ver si esta tranquilidad se mantiene durante el fin de semana. 

La liturgia se adapta al Covid. 

La liturgia rociera se adapta a la atípica situación y la misa de pentecostés se trasladará a Almonte y más concretamente a la Plaza Virgen del Rocío que sirve de antesala a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, templo que desde el mes de agosto acoge a la patrona almonteña. 

Frente a su fachada principal está previsto que se coloque un improvisado altar mientras que desde el presbítero la Reina de las Marismas presidirá esta misa en la que no podrán estar los simpecados de las filiales, si bien sí los devotos que así lo deseen. 

El rezo del Santo Rosario también tendrá lugar en esta plaza en la madrugada del domingo al lunes. 

El año pasado la eucaristía se realizó a puerta cerrada y sólo con la presencia de la junta de gobierno de la Hermandad Matriz.