domingo. 06.07.2025
El tiempo

Aguas de Huelva arregla una tubería en San Pedro sin necesidad de zanjas y con luz ultravioleta

Aguas de Huelva arregla una tubería en San Pedro sin necesidad de zanjas y con luz ultravioleta

La empresa ha puesto en práctica una técnica pionera que no requiere del levantado del pavimento.

Aguas de Huelva ha rehabilitado una tubería de saneamiento en la plaza de San Pedro durante la semana del 18 al 22 de enero. El tramo comprende desde la calle Alonso Barba hasta la confluencia de las calles La Fuente y Padre Jesús de la Pasión, con más de 57 metros de colector de 500 milímetros de diámetro interior.

La novedad de esta actuación, ha señalado la compañía en un comunicado, ha consistido en que se ha realizado mediante una técnica sin zanja, que permite recuperar interiormente la conducción existente sin que se tenga que levantar el pavimento. El procedimiento de trabajo consiste en la introducción por un extremo de la red (pozo de registro) de una manga de fibra de vidrio preimpregnada de poliéster y recubierta por poliuretano. Se introduce aire a presión hasta que dicha manga se adapta al contorno del tubo a rehabilitar y mediante un curado con luz ultravioleta se consigue la resistencia del material para poder poner el tramo en servicio.

Aguas de Huelva2

El control, visionado y registro completo del proceso de instalación es muy superior a otras técnicas y por tanto la manga instalada ofrece altas garantías y larga duración de uso. La manga tendrá la consistencia necesaria para soportar las cargas y las presiones debidas a la propia instalación y presión hidráulica debida a las aguas subterráneas. Será además capaz de dilatarse, de tal forma que se ajuste a posibles secciones irregulares de la tubería.

Aguas de Huelva3

La reparación llevada a cabo en la plaza San Pedro es un hito en los sistemas de rehabilitación de conducciones. Al realizarse sin zanja, se reduce drásticamente el tiempo de ejecución, de dos meses a cuatro días, disminuye consiguientemente los costes, protege el patrimonio arqueológico de la ciudad, y minimiza las molestias ocasionadas a los vecinos a nivel de ruidos y tiempo de reparación.

Comentarios