sábado. 09.12.2023
El tiempo

Situación límite en Huelva: Las empresas pierden hasta el 70% a causa del Covid

La actividad empresarial en la provincia de Huelva, en su conjunto, ha descendido un 70% con respecto al pasado año. Las empresas solicitan, con urgencia, ayudas directas y específicas por sectores
Camarero, uno de los empleos con más demanda en el sector servicios
A barman wears a protective mask as he prepares takeaway coffee at a cafe which reopened for takeaways only, as Italy begins a staged end to a nationwide lockdown due to the spread of the coronavirus disease (COVID-19), in Rome, Italy May 5, 2020
Situación límite en Huelva: Las empresas pierden hasta el 70% a causa del Covid

Las previsiones se han cumplido como preveía el Consejo de Apymes Locales de la FOE y se ha comprobado como la actividad empresarial en la provincia de Huelva en su conjunto ha descendido un 70% con respecto al pasado año como consecuencia del COVID-19.

Preocupación y decepción a partes iguales existe entre el sector empresarial del conjunto de la provincia que vive con dificultad los meses de pandemia, abandonadas algunas actividades a su suerte sin que los gobiernos, de España y Andalucía, hayan arbitrado medidas que vengan apaliar el cese de actividad, en unos casos, o la disminución en otros. Se trata de sectores que reclaman la atención que merecen, sobre todo cuando muchos de ellos siguen ofreciendo sus servicios a pesar de la disminución lógica de la demanda por la restricciones impuestas.

La cuantificación realizada en nuestro entorno provincial arroja una cifra realmente inquietante y es que la actividad se ha visto mermada hasta tal punto que se ha llegado a alcanzar una pérdida en la actividad económica del 70% que está acarreando serias complicaciones para el dinamismo económico de nuestra provincia.

Ante la gravedad de la situación, el Consejo de Apymes Locales, que preside Juan Fernández, insiste en su llamamiento a todas las administraciones, local, autonómica y nacional, para que la suya sea una gestión social de la pandemia que ponga también el foco en la devastación económica provocada por la crisis de la COVID19.

Dicha gestión social, con protagonismo de la realidad de pymes y autónomos asolados por la pandemia, implica que las administraciones extremen su sensibilidad sobre la situación límite de nuestro sistema productivo, sobre todo porque hay muchas empresas cerradas que siguen teniendo que hacer frente a costes de seguridad social, impuestos, alquiler, etc. a pesar de su inactividad.

El Consejo insiste en la necesidad de instrumentar ayudas directas y específicas por sectores, atendiendo a las particularidades de cada uno, en la línea seguida por otros países de nuestro entorno para acompañar así a pymes y autónomos en su proceso de reestructuración para solventar esta crisis.

Para los empresarios de la provincia, no cabe esperar una senda de recuperación y crecimiento de nuestra economía sin un control efectivo de la pandemia y en esta línea, el Consejo de Apymes Locales aboga por aumentar la colaboración público-privada y cooperar con la Administración en la realización de test de forma intensiva en los centros de trabajo como medida de control de la pandemia. También por una calendarización de las vacunaciones, determinando qué profesionales y qué sectores productivos están más expuestos al virus y deben, por tanto, ser prioritarios.