1.117 parados menos en Huelva en febrero
La agricultura es el sector con una mayor bajada, con 607 desempleados menos.
- El PSOE pide un plan de empleo estatal
- UGT achaca estas cifras al buen tiempo
- CCOO critica el empleo "precario y temporal"
Huelva ha registrado 1.117 parados menos en el mes de febrero, con un descenso del 2% en relación con el mes anterior, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En relación con el año pasado por esta misma fecha, ha bajado un 8,92%, esto es 5.528 personas menos sin trabajo. En total, hay 56.449 personas desempleadas en la provincia onubense.
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, Huelva es la única provincia, junto con Cádiz (588 parados menos), donde ha bajado la cifra de parados. El paro ha subido en la provincia de Jaén, con 7.373 parados más (13,43%); Córdoba, con 3.382 desempleados mas (3,93%); en Sevilla, con 2.667 prados más (1,11%); en Granada, con 2.406 desempleados más (2,47%); Almería, con 1.211 parados mas (1,77%), y en Málaga, con 931 desempleados más (0,51%).
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha señalado que, "nuevamente, la campaña agrícola se convierte en motor del empleo provincial y permite por segundo mes un alivio para los onubenses, a lo que hay que sumar las contrataciones propiciadas por los planes de empleo puestos en marcha por la Junta de Andalucía".
No obstante, ha recordado que esta bajada se produce después de que en 2014 y en 2013 se registrara el récord de paro de un mes de febrero en la provincia, con 62.977 y 64.682 desempleados registrados respectivamente. En este sentido, ha recordado que todavía hay 400 parados más que en febrero de 2011, último de Gobierno central socialista y cuando la provincia contabilizó 56.049 desempleados.
También ha alertado de que la alta temporalidad y la precariedad salarial en las nuevas contrataciones que ha propiciado la reforma laboral, de la que en febrero se cumplieron cuatro años, han supuesto que "la prestación social de los trabajadores se haya reducido, precisamente, cuando más necesaria es". Así, los últimos datos indican que 44.428 personas son perceptoras en la provincia, mientras que en el mismo mes de 2011, con 400 parados menos, un total de 55.476 personas percibían prestación, esto es, 11.048 desempleados más. Además, la cuantía media de la prestación ha pasado en ese periodo de 841,8 euros a 787,4 euros (54,4 euros menos al mes).
El delegado territorial ha insistido en que los datos de paro registrado este mes son positivos gracias al tirón de la campaña agrícola que, nuevamente, da un alivio a los desempleados, pero tienen carácter transitorio. Por ello, ha reclamado al Gobierno central que apueste por las políticas públicas de creación de empleo en todos los municipios de la provincia, tal y como ha hecho la Junta de Andalucía con los programas Emple@Joven y Emple@30+, a los que ha destinado más de 16 millones de euros.
Paro por sectores
Por sectores y respecto a febrero, el colectivo sin empleo anterior ha aumentado en 178 parados (+3,53%). Agricultura es el sector que ha registrado un mayor descenso, con 607 parados menos –esto es un -6,89%-, situándose en 8.199 personas las paradas en este sector. En el caso de Servicios el descenso ha sido del 1,23% (421 personas menos), hasta situarse en 33.739 desempleados. En Construcción, la bajada ha sido del 2,53%, esto es, 162 personas menos en paro, de forma que cuenta con 6.241 desempleados, en tanto que Industria cuenta con 105 parados menos, esto es, ha bajado un 3,33% hasta las 3.045 personas inscritas.
Respecto al pasado año, Agricultura fue el sector que registró un mayor descenso, con 1.553 personas desempleadas menos –esto es un -15,92%-. En Servicios ha bajado en un año en 1.462 personas (-4,15%). En el caso de Construcción, se ha producido una reducción del 14,53% (1.061 personas menos). El colectivo sin empleo anterior experimentó una bajada del 15,77%, con 978 desempleados menos, en tanto que en Servicios fue de 474 personas, un 13,47% menos que en febrero de 2015.