1.041 onubenses han registrado su testamento vital en la última década
El mayor grupo son mujeres de entre 60 y 69 años.
Un total de 1.041 personas han registrado su testamento vital en la provincia de Huelva en estos 10 años de aplicación en la denominada Ley de Muerte Digna, en la que Andalucía fue pionera. En Andalucía esta cifra se eleva hasta las 25.473 personas según los datos que han sido hecho públicos este jueves por la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio.
El grupo de población que concentra más solicitudes de registro de su testamento vital son mujeres, el 59 por ciento, y en su mayor parte se trata de personas entre los 60 y los 69 años.
La tasa andaluza media de inscripción en el testamento vital es de 3,76 personas por cada 1.000 habitantes. Por otro lado, desde enero de 2008 los profesionales sanitarios del sistema público han efectuado un total de 3.157 consultas a este registro, que recoge la voluntad anticipada expresada por los pacientes en cuanto a tratamientos en caso de situación irreversible y que no puedan expresarse.
Esas consultas de profesionales han partido el 59 % de hospitales públicos, el 36 % de la Organización Nacional de Trasplantes, el 3 % de centros de atención primaria, el 2 % de hospitales privados, el 0, 74 % del 061 y el 1 % de hospitales no andaluces, a través del Registro Nacional.
La distribución provincial de testamentos vitales registrados es de 1.903 en Almería; 3.236 en Cádiz; 2.115 en Córdoba; 3.934 en Granada; 1.041 en Huelva; 1.370 en Jaén; 6.552 en Málaga; y 5.322 en Sevilla.
La consejera ha presentado hoy un nuevo servicio a través de su web que permitirá la preinscripción del testamento vital, si bien la inscripción formal y definitiva ha de efectuarse ante un funcionario de manera fehaciente.
El testamento vital consiste en dejar constancia por escrito de qué tipo de tratamiento desea recibir o no recibir en el final de su vida, siempre que se encuentren en situación irreversible y sin capacidad de decidir sobre su propio proceso médico.
A través de la web, se podrá expresar también sobre el destino de sus órganos y designar a los dos personas que ejercerán como sus representantes.