¿Un 'monstruo' marino en las aguas de Ayamonte?
Dos vecinos de Ayamonte se han encontrado mientras paseaban por la playa uno de los restos prehistóricos más antiguos de la zona. Ramón Martín y Miguel Ángel Bernal, descubridores del hallazgo, encontraron la roca mientras caminaban a unos ocho kilómetros de la línea de costa. Una roca que les llamó la atención por la presencia de unos fragmentos de lo que parecían partes de un hueso fosilizado tal y como refleja el diario El País.
Rápidamente, al sospechar de que podía tratarse de algo importante, contactaron rápidamente con el Ayuntamiento y con el arqueólogo Benjamín Cabaco, de la empresa ArqueoGuadiana, que comunicó el hallazgo a los paleontólogos de las Universidades de Huelva y Sevilla, Antonio Toscano y Fernando Muñiz. El resto fósil pertenece a un saurio, con toda probabilidad, según los investigadores, a un nothosaurio, un animal marino de unos 220 millones de años.
Si se confirma, se trataría de un reptil de dos metros de largo (podían medir hasta cinco), que era un depredador de cuello largo, cabeza pequeña, mandíbulas alargadas con numerosos dientes afilados, flexible y destacadas capacidades natatorias. Un auténtico monstruo marino prehistórico de Ayamonte, según lo han bautizado familiarmente los investigadores, que se convertiría en el resto más antiguo de un vertebrado en la zona suroccidental de España.

Los investigadores explican que ya se han realizado pruebas preliminares con ácido clorhídrico diluido al 10% sobre muestras de la roca con el objetivo de determinar si son carbonatadas y seleccionar así el estrato de donde proceden para continuar la investigación. También se realizarán secciones delgadas a un fragmento de hueso desprendido para indagar en los conocimientos osteológicos de la vértebra.