La editorial Anagrama puede distribuir el libro 'El Odio' donde Bretón relata el asesinato de sus hijos

La Justicia vuelve a dar luz verde a la editorial Anagrama para publicar (si así lo decide) el libro del escritor Luisgé Martín que recoge el crimen de José Bretón. Todo un símbolo de la violencia vicaria: asesinó a sus dos hijos, José y Ruth, de dos y seis años, para hacer todo el daño a su entonces esposa Ruth Ortiz.
El juez denegaba la suspensión del libro 'El Odio'. De ser así, se estaría vulnerando el derecho a la libertad de expresión, resuelve.
La Audiencia de Barcelona desestima la medida cautelar solicitada por la Fiscalía con el objetivo de paralizarlo. Se puede distribuir 'El Odio'.
Se pedía parar su distribución para poder leerla y analizarla para evitar vulnerar los derechos a la imagen y el honor de los niños asesinados por su propio padre en 2011.
Qué ha pasado con el libro del crimen
La decisión de la editorial Anagrama del 27 de marzo
Por eso, en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria, la editorial ha decidido mantener la suspensión de la distribución de la obra de manera indefinida.
Anagrama informa
En relación con la distribución del libro El odio, de Luisgé Martín, la editorial Anagrama informa (el 27 de marzo) de que, voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra. Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die.
Asimismo, Anagrama confirma que el único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín y desmiente que se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011.
La editorial manifiesta el respeto absoluto que Ruth Ortiz merece y lamenta el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle.
Anagrama considera que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y la protección de las víctimas. Las obras que se inspiran en hechos reales, como es el caso de El odio, requieren de una dosis doble de responsabilidad y de respeto.
Por eso, en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria, la editorial ha decidido mantener la suspensión de la distribución de la obra de manera indefinida.