jueves. 06.11.2025
El tiempo

Interfresa cuestiona la intencionalidad de los reportajes publicados por medios extranjeros sin contrastar con el sector

Un sector que es el primero y el único en implantar un Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad que está siendo requerido por otros países europeos para su implantación.
Interfresa cuestiona la intencionalidad de los reportajes publicados por medios extranjeros sin contrastar con el sector

La Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía, Interfresa, considera que las publicaciones efectuadas por ciertos medios extranjeros en las que se apunta al sector productor de la fresa y los frutos rojos de manera despectiva y se pone en duda el respeto a los derechos sociolaborales son elaborados de una forma totalmente interesada y sin contrastar en ningún momento con el sector. Lamentablemente, es algo cíclico a lo que en el sector estamos tristemente acostumbrados, y suele coincidir con el solapamiento de los periodos productivos de otros países en los que también se da el cultivo de frutos rojos.

Estos medios se guían únicamente por las consideraciones sesgadas de ciertas personas que han encontrado en la lamentable situación de los asentamientos un filón para dañar al sector. No hay nada constructivo en los mensajes que emiten ni ningún interés por mostrar la realidad de un sector en el que trabajan cada año más de 100.000 personas y que, entre otras cuestiones, es el primero y el único en implantar un Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad (el Prelsi) que está siendo requerido no sólo por otras zonas de España, sino por otros países europeos, para su implantación.

También es el único que ha tenido que enfrentarse a una situación como la que este año hemos vivido con las trabajadoras marroquíes que cada año acuden a nuestra provincia a trabajar, y a las que se ha brindado un apoyo y una cobertura sin precedentes y fuera de toda discusión, y que ha posibilitado la resolución del bloqueo en el que se encontraban estas personas y su regreso al hogar.

En cualquier caso, la interprofesional seguirá abierta para todo aquel que quiera recibir información de primera mano sobre la realidad del sector, los esfuerzos de mejora que ha realizado en los últimos años y sus planes de futuro.