viernes. 08.08.2025
El tiempo

Vanesa Arana Álvarez

Ella nació hace 33 primaveras en Huelva y es conocida en el mundo de la moda onubense por sus apariciones televisivas en un programa de la televisión local donde cada viernes desgrana lo más interesante del mundo de la moda en general y de las tendencias predominantes en particular, además de dar su opinión personal, como reputada bloguera que es, sobre la vestimenta de las famosas en los eventos más importantes.

Vanessa Arana, por otra parte, regenta junto a su marido, Juan Luis Mancheño Rey, una importante e innovadora tienda en la céntrica calle Rábida de nuestra ciudad, donde con sus característicos labios rojos intensos, piel blanca como la nácar y pelo negro recogido, atiende con esa cortesía tan suya y particular a las muchas clientes que, aparte de comprar su mercancía internacionalmente puntera, les solicita mil y una observaciones sobre el atuendo que llevar, el maquillaje qué ponerse o los accesorios adecuados.


Sin embargo, hasta llegar aquí tuvo que pasar por un largo, laborioso y rico camino. Aquella niña que destacaba como muy buena estudiante en su primer colegio, Las Agustinas, y posteriormente en el Instituto Pablo Neruda, estudió en Madrid y se licenció como Ingeniera en Telecomunicaciones, en la rama de Imagen y Sonido. No obstante, por dentro llevaba el gusanillo de la moda y del diseño. Estudiaba y leía todo lo que en sus manos caía sobre el mundo de la costura. Pero, ¿ qué tiene que ver el mundo de una "teleco" con la moda?. Pues para ella todo. Gracias a su brillante expediente académico pronto comenzó a trabajar en la capital de España y cuando terminaba su jornada en la obra corría a introducirse en Cibeles para estar en los backstage y mirar, observar y estudiar todo lo que allí acontecía. Fruto de esas visitas a la pasarela cumbre del mercado nacional fue conocer a una modista que le propone entrar en un taller de costura a la antigua usanza en Madrid. Dejó todo lo relacionados con las telecomunicaciones y empezó a adquirir una gran experiencia en el arte de la creación, a pesar de que lo creativo a veces es imposible.


De ese taller de los Austrias se va al barrio de Salamanca, a una empresa de un creador de Cibeles, CITA/MURT. Se trataba de un lugar importante y transitado por una clientela repleta de famosos y personajes del "Hola". Durante este periodo aprende y se empapa del mundo de la costura , del diseño y de la confección y durante todo el tiempo que estuvo allí adquirió la confianza suficiente para crecer profesionalmente y consolidarse en el sector. Prueba de ello es que aquí diseñó y realizó su traje nupcial y el de su futuro marido, amén de lo de las acompañantes. Y cree entonces llegado el momento de volar sola y como estamos con una persona ambiciosa, cultural y profesionalmente, emprende el vuelo junto a su ya marido. Les salieron contratos para trabajar en varias empresas, pero en todas ellas su ambición topaba con el retroceso comercial y de ideas de éstas. Ella venía de sectores más avanzado y no estaba dispuesta a dar un solo paso atrás.


Vuelta a Huelva y analiza rigurosamente el momento en que se encuentra la ciudad. Sabe que no está en Madrid y que le queda un arduo camino por delante para poder proyectar sus ideas y conocimientos en ella. Y monta, junto a Juan Luis Manchego, su amigo y marido, la tienda revolucionario de Huelva, LAMÉ.


- ¿ Qué es para ti la elegancia, Vanessa?
- Como concepto es el atributo de una persona a tener buen gusto. Hay corrientes que hablan de la sencillez del diseño, en referencia a la elegancia, y otros, sin embargo, de la riqueza del mismo. Yo personalmente pienso que ambos elementos no son excluyentes. Puedes tener riqueza del tejido, de los elementos, sin perder la sencillez. Ahora bien ciñéndonos a la mujer, te puedo decir que "uno de los piropos más bonito que se le puede decir es que es elegante". Tener elegancia es tener una luz, un brillo especial, que le da una aureola que la diferencia de otras. La elegancia, Miguel, es algo innato, natural.
- Vamos a pasar ahora a otras de las preguntas que les hago a todas nominadas en este reportaje. Se trata que nos de tu opinión sobre qué llevar por la mañana o cual es tu vestimenta habitual.
- El loock es algo personal y depende del estilo de vida, a la actividad profesional. No se puede, ni debe, vestir igual una abogada, una ama de casa o una ministra. A nivel general, te puedo decir hay que saber mezclar y conseguir cosas divertidas. Yo, por ejemplo, puedo cambiar de zapatos o de collar y convertir el loock de día en uno de tarde o en otro de noche. La clave está en saber qué tejidos puedes utilizar y qué mezclas puedes hacer. Por ello, en cuanto a colores, todos valen si los sabes combinar y más en una ciudad como Huelva donde reina la luz. Yo, personalmente, soy de colores básicos y labios rojos.
- Y aparte de tus labios rojos insustituibles, ¿cambias de look por las tardes?
- No me gusta cambiarme entera. No lo veo necesario. Algunos elementos si. Por ejemplo, los zapatos. Para mi es un accesorio que marca el estilo. Hay que empezar a vestirse por los pies y un zapato no puede ser nunca vulgar. Y si me preguntas por vestimentas te diré que me decanto por las faldas clásicas, pantalones vaqueros de pitillo o, dependiendo el final de esa tarde, vestido negro de cocktail. En este sentido, la elegancia está muy relacionada con los colores neutros, empolvados- blanco, negro, azul marino -, sin que ello signifique que no cuente con otros colores que llamo tranquilos, relajados.
- Y ahora pasamos a la noche,¿ qué nos recomienda llevar en una cena formal o a un acto de etiqueta?
- En los dos supuestos es importante vestir tu personalidad. Nunca hay que disfrazarse y por ello no utilizo muchos accesorios. Hay que quitarse de la cabeza la idea cateta de que porque tengo que ir a una boda tengo que llevarlo todo. Si me pongo un mega brazalete me pongo sólo eso. Ahora bien, si se trata de una cena con protocolo tendremos que mirar de qué protocolo se trata e ir adecuada al mismo. Seguiré las normas que me vaya marcando el mismo protocolo. En último caso recurro a un vestido de cocktail que con un buen tacón y un collar de perlas que seguro voy a estar perfecta y para no arriesgar recurro al negro.¡ Y mira que el vestido y yo estamos en conflicto! Soy de pantalón y chaqueta, pero me encantan las faldas largas y unas buenas blusas. Lo que ve la gente es lo que tú proyectas.
- Vanessa estamos finalizando esta entrevista pero no quisiera terminarla sin que me des tu opinión sobre cómo ves a Huelva en relación a todo el mundo de la moda y su lógico reflejo en la elegancia femenina.
- En Huelva todavía hay mucho trabajo que hacer porque aquí falta una cultura de la moda, porque no tenemos accesos a ella. Bien es cierto que ahora se están abriendo tiendas de chicas con personalidad, emprendedoras y valientes, que apuestan por lo bueno y lo diferente. Afortunadamente nos presentamos como un contrapeso a lo que hasta ahora había existido, las multinacionales. En éstas todo es simétrico, cuadriculado. Parece que en lugar de moda venden uniformes de colegios. Para innovar y estar al día hay que leer mucho y estudiar también mucho para entenderlo y tener una mente abierta.
Mi filosofía es traer a mi tienda, LAMÉ, todo lo que sea puntero a nivel internacional. Arriesgado, innovador, abrir tendencias que rulan por las mejores tiendas de Europa y América. Con mis ropas me encuentro con dos tipos de personas. Aquellas que me dicen que a donde voy con esto y aquellas otras que me dicen que es una maravilla pero que no van conmigo. Por supuesto prefiero a las clientas de este último grupo. Conozco a señoras, a mujeres entre 40 a 60 años, que me gustan muchísimos por su elegancia y no coincido con sus criterios. Al igual que estoy convencida que mi concepto sobre la elegancia es muy dispar al de la opinión general. Pero termino diciéndote una cosa, la elegancia es aquella que tiene una ley diferente.

Sigue fría y templada como cuando empezó, con esa expresión británica que parece marcar la distancia, pero que esconde el alma de una mujer rebelde ante todo aquello que suene ha preestablecido. Vanessa Arana Álvarez.

Comentarios