martes. 08.07.2025
El tiempo

Bart Santana, el onubense que arrasa esta Navidad en el Teatro Lara de Madrid

El reconocido actor invita a sus paisanos a ver la obra 'Cadiz', una divertida comedia para toda la familia
Bart Santana, el onubense que arrasa esta Navidad en el Teatro Lara de Madrid

El actor onubense Bart Santana triunfa esta Navidad en la capital madrileña con la obra 'Cádiz', una de las grandes apuestas del Teatro Lara para esta temporada.

La obra, que podrá disfrutarse hasta el 26 de enero, es un texto del actor Fran Nortes, que también forma parte del reparto protagonista junto con Bart y Nacho López. A los mandos de la dirección, Gabriel Olivares, parte de esa “casa” teatral y con escenografía e imagen de Asier Sancho.

‘Cádiz’ trata de reflexionar, en tono de comedia, sobre el modelo de masculinidad en nuestra sociedad y que plantea la posibilidad de cambio en este rol del “hombre” tan instaurado en nuestra cultura.

Una historia de tres amigos que son familia. Eugenio, Adrián y Miguel. Amigos desde niños, pero que han dejado de tener cosas en común. Eugenio piensa en futuro, Adrián en presente y Miguel vive en pasado… Y con 40 años ninguno de los tres ha crecido lo suficiente para entender que los amigos no son los que ven las cosas de la misma manera, sino aquellos que se aceptan por muy diferente que sea su visión del mundo.

Bart Santana explica que "Cádiz habla de tres amigos de siempre, de cómo la vida hace que cada vez vayan teniendo menos cosas en común entre ellos, habla de la crisis de los 40 y del miedo a madurar. Mi personaje es Miguel, el eterno Peter Pan que sigue viviendo con sus padres a sus 40, tiene miedo a crecer y a las relaciones".

Una pieza de 90 minutos de duración, dirigida especialmente a un público joven y de la que se podrá disfrutar los sábados a las 23.15 h. y domingos a las 18.15 h. en la sala Lola Membrives del citado teatro.

"Por supuesto invito a mis paisanos a ver la función. Cádiz está pensado para todo tipo de público, habla de la amistad, de los amigos que elegimos como segunda familia y eso creo que nos toca a todos. Estamos muy contentos con la acogida del público, creo que es una función muy divertida y con toques de nostalgia", comenta el onubense.

En diariodehuelva.es hemos charlado con el actor de Huelva con motivo de su paso por las tablas del Teatro Lara.

Además de cine y televisión, haces teatro desde 1998 ¿Qué te aporta?

"El teatro me aporta muchas cosas. Creo que lo más importante es la conexión directa con el público, enfrentarte cada día a un viaje que no sabes como acabará y la magia que se crea encima de un escenario, que no es comparable a nada. Cada medio tiene su forma distinta de trabajar, pero el teatro tiene algo que engancha, hay una especie de desafío y de compromiso cada día".

Sin duda, el papel que te dio a conocer fue el de Roque en la conocida serie de Antena 3 'Física o Química', ¿Cómo recuerdas tu paso por la serie? ¿Fue IP una inflexión en tu carrera?

"Tengo un recuerdo muy bonito de mi paso por 'Física o Química'. Aún me siguen escribiendo por redes para saludarme y me siento muy orgulloso de haber participado en ella. Hubo momentos en los que me costó llegar a asimilar la presión en la calle, pero aprendí en muchos aspectos".

¿Cuál ha sido, hasta ahora, el papel que más te ha calado o del que más orgulloso te sientes?

"Siempre queda algo de cada personaje que he interpretado, pero si tengo que elegir me quedo con el personaje que interpreté en la serie 'Mujeres', un proyecto muy bonito del que guardo un especial recuerdo".

¿Con qué edad empezaste? ¿A qué edad te fuiste de Huelva? ¿Has contado siempre con el apoyo de tu familia? 

Me vine con 19 años a Madrid a estudiar teatro y tuve la suerte de comenzar a trabajar ese mismo año, y desde entonces no he parado gracias a Dios, o al Universo, o quien sea...Mi familia siempre me ha apoyado y se siente muy orgullosa de que me vaya bien.

¿Vienes a Huelva con frecuencia?

A Huelva voy cuando mi trabajo me lo permite, pero en verano y Navidad siempre bajo a ver a la familia y amigos. Yo me siento Choquero allá donde voy y muy orgulloso de ser de una tierra tan bonita como la que  tenemos. Lo que más me gusta de Huelva son sus playas para perderse y su gente. La sierra también es muy bonita y aún me quedan pueblos por conocer.

¿Hasta dónde te gustaría llegar en el mundo de la interpretación?

"Creo que esta es una profesión de fondo. Aún me queda mucho por hacer y por aprender. Me gustaría representar todo tipo de personajes y ahondar más en los conflictos del ser humano y seguir aprendiendo conforme voy creciendo como persona y como actor. Para ello me fijo en grandes actores de nuestro país, referentes a los que admiro como Bardém, Luis Tosar, Eduard Fernández o Carmen Machi entre otros".

¿Hay talento en Huelva? ¿Hacen falta más apoyos para la cultura en nuestra tierra? 

"Creo que Huelva es una tierra de gran talento. Me vienen nombres como Paco Toronjo, Arcángel, Sandra Carrasco, Juan Ramón Jiménez, Martirio o Pitingo entre muchos. Huelva es cuna de arte y de gran talento. Creo que la cultura siempre ha sido y es la gran olvidada para los políticos, no sólo en Huelva. Necesitamos más apoyo en todos los ámbitos y más protección. No hay que olvidar que la cultura nos dice quiénes somos como sociedad y a dónde vamos".