Llaman a formar una cadena humana en Huelva por los refugiados

CCOO y UGT piden la máxima participación de los onubenses en el acto reivindicativo, que tendrá lugar en el Muelle del Tinto
Bajo el lema 'Refugio por derecho' los sindicatos mayoritarios de Huelva (UGT y CCOO) acompañados por más de una decena de colectivos, incluidos partidos políticos como PSOE, IU, Podemos o Ciudadanos, y organizaciones como Facua, han convocado este jueves una cadena humana en el Muelle del Tinto en un acto al que han llamado a participar a todos los onubenses y que tendrá lugar el próximo 20 de junio, a las 19.00 horas.
En una nota remitida por los sindicatos UGT y CCOO, han aclarado que el acto se desarrollará en todas las capitales de provincia de España y pretende, por un lado, solidarizarse con las personas refugiadas y, por otro, trasladar el rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía.
Para los convocantes "el tratado considera a los refugiados como moneda de cambio", lo que responde a intereses puramente económicos y no a la protección a la que legalmente, tanto la UE como Turquía, están "obligadas a garantizar".
En este sentido, han puesto de manifiesto la "frivolidad mostrada por el Gobierno de España" al incumplir de manera flagrante sus compromisos internacionales con los refugiados, ya que el número de refugiados recibidos "está muy lejos" de los compromisos adquiridos.
Víctimas por partida doble
Emilio Fernández, secretario general de CCOO Huelva, ha manifestado que no se puede consentir que la personas "sean víctimas doblemente": una por ser víctimas del hambre, de la guerra, de la miseria, de las dictaduras y de los fanatismos religiosos, y por otro lado, "víctimas de mafias que trafican con seres humanos" como si fueses animales y a su vez sufran "la indiferencia" de las autoridades europeas ante "la mayor catástrofe humanitaria" en Europa desde la II Guerra Mundial.
Fernández, ha resaltado que nueve de cada diez niños que llegan a las costas italianas lo hacen "completamente solos" y ha añadido que en el último año y medio han muerto en el Mediterráneo 6.500 personas. Además, según los datos que aportaba Fernández "un gran número de mujeres son violadas en el camino, víctimas del tráfico sexual".
Por su parte, el secretario general de UGT-Huelva, Sebastián Donaire, ha hecho hincapié en que el motivo por el que los refugiados llegan a Europa "no es la búsqueda de una mejor calidad de vida o una oportunidad laboral, sino porque huyen de la guerra, de la hambruna y de una muerte segura". Para Donaire, "los refugiados quieren volver a sus hogares" una vez acabe el conflicto, pero mientras permanezcan esta situación de "sufrimiento y dolor tienen la necesidad de huir".
Donaire ha exigido al Gobierno de España que retire el apoyo al acuerdo de la Unión Europea con Turquía y respete los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, y ha añadido que esto "solo se consigue" mediante el incremento de los fondos para la ayuda humanitaria y cumpliendo el acuerdo de septiembre del año 2015, donde España se comprometió a recoger a 17.000 refugiados y hasta el día de hoy solo han llegado 18 personas.