miércoles. 25.06.2025
El tiempo

La vivienda se encarece en Huelva un 25% en tres años mientras los sueldos apenas suben un 7%

Vivir en la capital onubense es cada vez más difícil: comprar casa es un 25% más caro que en 2021, mientras que los salarios apenas han mejorado, lo que aleja el sueño de tener una vivienda propia.

Viviendas en el centro de Huelva
Viviendas en el centro de Huelva
La vivienda se encarece en Huelva un 25% en tres años mientras los sueldos apenas suben un 7%

El acceso a la vivienda en Huelva capital se complica año tras año. Según un estudio conjunto de InfoJobs y Fotocasa, el precio medio de la vivienda de segunda mano ha aumentado un 25% en los últimos tres años, mientras que los salarios apenas han crecido un 7% en ese mismo periodo. Esta brecha creciente entre sueldos y precios inmobiliarios está haciendo que comprar una casa en la ciudad sea cada vez más inalcanzable, especialmente para jóvenes y familias con ingresos medios o bajos.

Solo en 2024, el metro cuadrado en Huelva capital se encareció un 7,9%, consolidando una tendencia al alza sostenida por la escasa oferta y la fuerte demanda de compra. Frente a ello, los sueldos en la provincia apenas crecieron un 2,8%, según las ofertas laborales registradas. Esta situación reproduce a escala provincial un fenómeno nacional: los precios de la vivienda suben tres veces más que los salarios.

Los municipios cercanos, una alternativa más asequible

Ante la escalada de precios en la capital, muchos onubenses están optando por trasladarse a municipios del entorno donde los precios son sensiblemente más bajos. Localidades como Trigueros, San Juan del Puerto, Gibraleón o Aljaraque ofrecen alternativas más económicas, con precios por metro cuadrado que oscilan entre los 900 y los 1.200 euros, frente a los más de 1.500 €/m² que se pagan de media en la ciudad.

San Juan del Puerto, por ejemplo, ha visto incrementos moderados en los últimos años, pero sigue manteniéndose como una de las opciones más asequibles dentro del área metropolitana de Huelva, con buenas conexiones por carretera y servicios básicos accesibles.

Una brecha que ahonda la desigualdad

En municipios como Moguer, Palos de la Frontera o Cartaya, el precio de la vivienda también ha subido, pero todavía es posible encontrar inmuebles por debajo de los precios que se registran en la capital. Esta migración hacia zonas rurales o del extrarradio es ya una realidad que configura una nueva geografía residencial en la provincia.