jueves. 31.07.2025
El tiempo
Actualidad

Sandfire MATSA obtiene cuatro nuevos permisos de investigación en la Faja Pirítica Ibérica

Del mismo modo, trabaja actualmente en proyectos estratégicos para el desarrollo y la continuidad de sus operaciones mineras que abran nuevos horizontes de futuro para el territorio.
Trabajos Exploración Sandfire MATSA
Trabajos Exploración Sandfire MATSA
Sandfire MATSA obtiene cuatro nuevos permisos de investigación en la Faja Pirítica Ibérica

Sandfire MATSA habría obtenido los permisos de investigación denominados “Bonet”“Campoamor”“Zendal” y “Alvariño” según el Acta de la Mesa del Concurso Público de Registros Mineros en la provincia de Huelva, convocado en julio de 2024 y pendiente de resolución definitiva por la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas en Huelva de la Junta de Andalucía.

Trabajos Exploración Sandfire MATSA
Trabajos Exploración Sandfire MATSA

Actualmente, Sandfire MATSA cuenta en la Faja Pirítica Ibérica, dentro de territorio nacional, con 32 permisos de investigación, que ocupan una extensión superior a 180.000 hectáreas. A estas se suman ahora los cuatro nuevos permisos, cuya denominación hace referencia a mujeres españolas referentes en sus campos de actuación, como son: Concepción Bonet, pionera de la geología profesional y la fotogeología en España; Clara Campoamor, abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española; Isabel Zendal Gómez, primera enfermera española en una misión sanitaria internacional; y Ángeles Alvariño, pionera de la oceanografía y una de las pocas científicas incluidas en la lista de los 1.000 más influyentes de la historia, siendo la única mujer española.

Estos cuatro permisos ocupan más de 220 cuadrículas mineras y cuentan con una extensión superior a 6.800 hectáreas. Se ubican sobre la Faja Pirítica Ibérica, en los términos municipales de El Cerro de Andévalo, Cortegana, Almonaster la Real, La Zarza-Perrunal, El Campillo y Zalamea la Real, todos ellos en la provincia de Huelva y muy próximos a nuestras operaciones mineras actuales.

El compromiso de inversión de Sandfire en investigación y exploración en estos cuatro derechos mineros se estima que supere los 5 millones de euros en los próximos tres años. En primera instancia serían destinados a revisión de datos y cartografía, así como a investigación de las zonas establecidas mediante técnicas como la geofísica tipo TEM, gravimetría, geoquímica de suelos o sondeos, entre otras. Adicionalmente, más de 1% de la inversión comprometida deberá emplearse en proyectos en beneficio de las comunidades locales.

En palabras de James Royall, director de Exploración de Sandfire MATSA, “la obtención de estos cuatro derechos mineros solicitados por Sandfire MATSA supondría un espaldarazo a nuestra apuesta de crecimiento en la región y se alinearía con uno de los pilares estratégicos del Grupo Sandfire, que aboga por el aumento de nuestros recursos y reservas como garantía de continuidad de nuestras operaciones mineras”.

Investigación y futuro

Sandfire MATSA está reforzando, especialmente en los últimos años, su inversión en investigación y exploración, tanto dentro como fuera de sus operaciones mineras situadas en la Faja Pirítica Ibérica. Esta es una zona de alto valor minero y geológico, por lo que es posible realizar nuevos descubrimientos y prolongar así la actividad minera. Por otro lado, la compañía avanza en la mejora continua de sus operaciones, invirtiendo en la optimización de su modelo de producción. 

Sobre Sandfire MATSA

Las actividades de Sandfire MATSA, ubicadas en la provincia de Huelva y con tres minas subterráneas en los términos municipales de Almonaster la Real y Calañas, consisten en la exploración y extracción de minerales y su tratamiento en una planta de procesamiento de clase mundial, que opera las 24 horas, 365 días al año. 

Como parte de Grupo internacional Sandfire, Sandfire MATSA desarrolla su actividad de forma responsable y segura, para extraer y producir concentrados de mineral de calidad, concretamente de cobre, zinc y plomo.  

El cobre es una piedra angular de la economía global y un metal fundamental para el crecimiento económico internacional, y cada vez más importante por su contribución a la descarbonización del mundo.

Comentarios