miércoles. 09.07.2025
El tiempo

Sandfire MATSA y Magnon Green Energy impulsan el primer proyecto de economía circular que reutiliza cenizas de biomasa en minería en España

La iniciativa, pionera en el país y avalada por la Junta de Andalucía, reutiliza cenizas volantes como sustituto parcial del cemento en minas subterráneas, fortaleciendo el compromiso ambiental e industrial de ambas compañías

Cenizas Volantes Sandfire Matsa.
Cenizas Volantes Sandfire Matsa.
Sandfire MATSA y Magnon Green Energy impulsan el primer proyecto de economía circular que reutiliza cenizas de biomasa en minería en España

Las empresas Sandfire MATSA y Magnon Green Energy han anunciado el lanzamiento del primer proyecto de economía circular en España que reutiliza cenizas volantes procedentes de biomasa en la minería subterránea. El plan ha recibido la primera autorización de subproducto concedida por la Junta de Andalucía y cuenta con el respaldo técnico de la Universidad de Huelva y la validación del Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción (LOEMCO).

El objetivo de esta iniciativa pionera es sustituir parcialmente el cemento utilizado en el relleno de cámaras y galerías mineras por cenizas volantes generadas durante la producción de energía con biomasa, cerrando así el ciclo de un residuo que ahora pasa a tener una segunda vida como recurso útil. Este innovador material será empleado en las minas Aguas Teñidas y Magdalena, ambas gestionadas por Sandfire MATSA en Almonaster la Real.

El proyecto es fruto de cinco años de trabajo conjunto entre los departamentos de sostenibilidad de ambas compañías. Andrés Castilla, jefe del Departamento de Relleno de Sandfire MATSA, subraya que “esta solución convierte un residuo en recurso, reduce emisiones, optimiza procesos y refuerza nuestro vínculo con el territorio. Es un paso firme hacia una minería más sostenible”.

Cenizas Volantes Sandfire Matsa.
Cenizas Volantes Sandfire Matsa.

Por su parte, Paloma Lastra, directora de QHSE y Sostenibilidad de Magnon Green Energy, afirma que “la economía circular está en el ADN de Magnon. Este proyecto no solo reduce nuestra huella ambiental, sino que promueve el desarrollo local y la innovación colaborativa”.

Mejora técnica y ambiental

Los ensayos realizados por el equipo de Sandfire MATSA, verificados por LOEMCO y otros laboratorios como CEMOSA y Elabora, han demostrado que la mezcla de cemento y cenizas no solo mantiene las propiedades originales del material, sino que mejora su resistencia y durabilidad, aportando mayor seguridad en el tiempo a las estructuras subterráneas.

Simbiosis industrial en Huelva

La reutilización de cenizas volantes de biomasa —residuos con propiedades cementantes— representa una solución sostenible que evita el vertido de residuos y reduce el uso de recursos no renovables. Así, esta iniciativa genera una simbiosis industrial entre los sectores energético y minero en la provincia de Huelva, promoviendo un modelo productivo más eficiente y respetuoso con el medioambiente.

Como parte del proyecto, Sandfire MATSA adaptará sus instalaciones para el almacenamiento y tratamiento de las cenizas en sus plantas de fabricación de pasta. Esta actuación refuerza su apuesta por una minería moderna que genera valor compartido para la industria, el entorno natural y las comunidades vecinas.

Este innovador paso consolida a Huelva como referente en sostenibilidad industrial, posicionando a Sandfire MATSA y Magnon Green Energy como líderes en la transición hacia una economía más circular, responsable e integradora.